| ||||
|
28 jun 2018
"Cosas como si nunca" de y por Beatriz Catani, en el Teatro Nacional Cervantes
Viernes 29 de junio INÉS RINALDI hace folklore latinoamericano en la Cúpula del CCK con Juan Esteban Cuacci y Facundo Guevara
Viernes 29 de junio 20 hs.
INÉS RINALDI EN LA CÚPULA DEL CCK
Junto a Juan Esteban Cuacci y Facundo Guevara
Con una larga trayectoria especializada en la música argentina y latinoamericana, Inés Rinaldi encara, con su particular estilo, importantes autores y compositores.
Hará temas de Chabuca Granda, Violeta Parra, Cuchi Leguizamón, Manuel Castilla, María Elena Walsh, Teresa Parodi, Atahualpa Yupanqui y Eladia Blázquez, entre otros.
En esta oportunidad en el marco de la gira que su hijo Juan Esteban Cuacci realiza por Argentina, Inés cumple con un importante deseo que es grabar con él un nuevo material de obras argentinas y lationamericanas. Parte de este repertorio estará incluido en la presentación del 29 de junio en La Cúpula del CCK.
La expresividad en el canto de Rinaldi y la voz ajustada con precisión a cada ritmo, la presencia de un percusionista tan versátil como lo es Facundo Guevara y la fuerza pianística de Juan Esteban Cuacci le otorgan al programa un particular interés poético y musical.

LAS ENTRADAS SON GRATUITAS
Las entradas se pueden retirar personalmente en la boletería del CCK (Sarmiento 151, Hall central), de martes a domingos y feriados, de 12 a 19. También se pueden reservar desde la página www.cck.gob.ar. Se entregan y/o reservan hasta dos entradas por persona.
Quienes hayan efectuado una reserva online deberán retirar sus entradas personalmente. El retiro de entradas deberá efectuarse hasta dos horas antes del inicio de la función o, en el caso de actividades que comienzan antes de las 14 horas, hasta las 19 horas del día anterior (en horario de boletería).
Para retirar entradas es indispensable presentarse con el DNI y, en el caso de haberla reservado, con el número de orden asignado en la reserva. En caso de que el titular de la reserva no pueda retirarlas personalmente, podrá hacerlo su acompañante presentando su DNI.
Quien desee cancelar su reserva online puede hacerlo enviando un mail a entradascck@mediosycontenidos.gob.ar.
"Los Deseos. Muerte y redención cumbiera" de Nadia Ethel Basanta Bracco, los viernes en Teatro El Òpalo
LOS DESEOS
Muerte y redención cumbiera
|
12 jun 2018
El gran pianista italiano Stefano Bollani, junto a la Orquesta Sin Fin, el domingo 12 en el CCK
El gran pianista italiano, junto a la Orquesta Sin Fin
Stefano Bollani regresa al CCK para dar un concierto de piano y orquesta con composiciones propias y de Paolo Silvestri, acompañado por la Orquesta Sin Fin que dirige Exequiel Mantega.
Con una trayectoria extraordinaria, que abarca colaboraciones con Chick Corea, Pat Metheny, Michel Portal, Paolo Fresu, Richard Galliano, Phil Woods y Enrico Rava, la música del italiano Stefano Bollani se expande desde el jazz hacia músicas tan diversas como los ritmos brasileños, la obra de Los Beatles, las composiciones de Stravinski y las incursiones en el repertorio italiano de los años 40.
Las entradas son gratuitas y estarán a disposición a partir del martes 12 de junio, de 12 a 19, en Sarmiento 151, hasta agotar la capacidad de la sala. Se pueden retirar hasta dos entradas por persona. También se pueden reservar a través de esta página. Las reservas deben retirarse desde el mismo martes, de 12 a 19, y hasta dos horas antes del espectáculo.
Con una trayectoria extraordinaria, que abarca colaboraciones con Chick Corea, Pat Metheny, Michel Portal, Paolo Fresu, Richard Galliano, Phil Woods y Enrico Rava, la música del italiano Stefano Bollani se expande desde el jazz hacia músicas tan diversas como los ritmos brasileños, la obra de Los Beatles, las composiciones de Stravinski y las incursiones en el repertorio italiano de los años 40.
Las entradas son gratuitas y estarán a disposición a partir del martes 12 de junio, de 12 a 19, en Sarmiento 151, hasta agotar la capacidad de la sala. Se pueden retirar hasta dos entradas por persona. También se pueden reservar a través de esta página. Las reservas deben retirarse desde el mismo martes, de 12 a 19, y hasta dos horas antes del espectáculo.
Acerca de Stefano Bollani
Stefano Bollani nació en Milán en 1972. Comenzó a estudiar piano a los seis años y dio su primer concierto profesional a los quince. Luego de diplomarse en el conservatorio de Florencia en 1993 y de una corta experiencia como músico sesionista de cantantes como Raf y Jovanotti, se introduce en el jazz con actuaciones en escenarios como el Town Hall de Nueva York, la Scala de Milan y el Festival de Jazz de Umbria. Desde 1996 colabora con Enrico Rava, con quien realizó cientos de conciertos y editó trece álbumes. Trabajó con músicos como Pat Metheny, Gato Barbieri, Richard Galliano, Sol Gabetta, Phil Woods, Lee Konitz, Bill Frisell, Chico Buarque, Caetano Veloso y Chick Corea.
En 1998, al frente de L’Orchestra del Titanic, homenajeó a la música italiana de los años '30 y '40 con Abbassa la tua radio, un álbum en vivo con Peppe Servillo, Irene Grandi, Marco Parente, Barbara Casini, y Roberto Gatto. Entre sus trabajos menos convencionales se destacan La gnosi delle fanfole (1998), en colaboración con el cantautor Massimo Altomare y creada a partir de textos de Fosco Maraini, Cantata dei Pastori Immobili y Oratorio musicale per quattro voci, sobre textos de David Riondino (2004), y el álbum Gleda (2005), de canciones escandinavas. También participa en el disco Disperati intellettuali ubriaconi (2002), de Bodo Rondelli.
Entre 2002 y 2006 graba cuatro discos para el sello francés Label Bleu: Les Fleures Bleues, Smat Smat, Concertone e I Visionari. En 2006 lanza Piano Solo, elegido álbum del año por la revista Musica Jazz; y en 2007 edita Bollani Carioca, en colaboración con grandes músicos de Brasil. En el mismo año, gana el European Jazz Prize y figura en la revista norteamericana All about jazz como uno de los cinco mejores músicos del año, al lado de Dave Brubeck, Ornette Coleman, Charles Mingus y Sonny Rollins.
Big Band (2013), Joy In Spite of Everything (2014), Sheik Yer Zappa (2014, dedicado a Frank Zappa), Arrivano gli alieni (su primer disco como cantautor, de 2015), Napoli Trip (2016), con Daniele Sepe, Manu Katché y Jan Bang son sus últimas producciones discográficas. También toca con músicos de pop italianos como Irene Grandi, con quien graba el álbum Irene Grandi y Stefano Bollani (2012).
Además, ha tocado como solista con orquestas sinfónicas como Liepzig Gewandhaus Orchestra, Amsterdam Concertgebouw, Orchestre de Paris, Filarmonica della Scala di Milano, Santa Cecilia di Roma, Toronto Symphony Orchestra). Sus grabaciones de Rhapsody in blue y Concerto in F, de George Gershwin, fueron editadas en un álbum lanzado en 2010, ganador del disco de platino, con más de setenta mil copias vendidas.
Pero también Bollani destaca en diversos ámbitos: ha publicado cinco libros (La sindrome di Brontolo for Baldini Castoldi Dalai, en 2006; L’ America di Renato Carosone, 2008; Lo Zibaldone del Dottor Djembè, en 2009; Parliamo di música, en 2013; y Il monello, il guru, l’alchimista e altre storie di musicisti, en 2015); es creador y locutor del programa radial Dottor Djembé, de Radio Rai 3, y del programa televisivo Buonasera Dottor Djembé, del canal Rai 3, además de Sostiene Bollani (Rai 3) y L’importante e avere un piano (Rai 1); en teatro, trabajó con Claudio Bisio, Maurizio Crozza, Giuseppe Battiston, Marco Baliani y Banda Osiris, y escribió música para tres shows de Lella Costa (Alice, una meraviglia di paese, Amleto y Ragazze, nelle lande scoperchiate del fuori) y para la obra Antigone, de Cristina Pezzoli’.
En 1998, al frente de L’Orchestra del Titanic, homenajeó a la música italiana de los años '30 y '40 con Abbassa la tua radio, un álbum en vivo con Peppe Servillo, Irene Grandi, Marco Parente, Barbara Casini, y Roberto Gatto. Entre sus trabajos menos convencionales se destacan La gnosi delle fanfole (1998), en colaboración con el cantautor Massimo Altomare y creada a partir de textos de Fosco Maraini, Cantata dei Pastori Immobili y Oratorio musicale per quattro voci, sobre textos de David Riondino (2004), y el álbum Gleda (2005), de canciones escandinavas. También participa en el disco Disperati intellettuali ubriaconi (2002), de Bodo Rondelli.
Entre 2002 y 2006 graba cuatro discos para el sello francés Label Bleu: Les Fleures Bleues, Smat Smat, Concertone e I Visionari. En 2006 lanza Piano Solo, elegido álbum del año por la revista Musica Jazz; y en 2007 edita Bollani Carioca, en colaboración con grandes músicos de Brasil. En el mismo año, gana el European Jazz Prize y figura en la revista norteamericana All about jazz como uno de los cinco mejores músicos del año, al lado de Dave Brubeck, Ornette Coleman, Charles Mingus y Sonny Rollins.
Big Band (2013), Joy In Spite of Everything (2014), Sheik Yer Zappa (2014, dedicado a Frank Zappa), Arrivano gli alieni (su primer disco como cantautor, de 2015), Napoli Trip (2016), con Daniele Sepe, Manu Katché y Jan Bang son sus últimas producciones discográficas. También toca con músicos de pop italianos como Irene Grandi, con quien graba el álbum Irene Grandi y Stefano Bollani (2012).
Además, ha tocado como solista con orquestas sinfónicas como Liepzig Gewandhaus Orchestra, Amsterdam Concertgebouw, Orchestre de Paris, Filarmonica della Scala di Milano, Santa Cecilia di Roma, Toronto Symphony Orchestra). Sus grabaciones de Rhapsody in blue y Concerto in F, de George Gershwin, fueron editadas en un álbum lanzado en 2010, ganador del disco de platino, con más de setenta mil copias vendidas.
Pero también Bollani destaca en diversos ámbitos: ha publicado cinco libros (La sindrome di Brontolo for Baldini Castoldi Dalai, en 2006; L’ America di Renato Carosone, 2008; Lo Zibaldone del Dottor Djembè, en 2009; Parliamo di música, en 2013; y Il monello, il guru, l’alchimista e altre storie di musicisti, en 2015); es creador y locutor del programa radial Dottor Djembé, de Radio Rai 3, y del programa televisivo Buonasera Dottor Djembé, del canal Rai 3, además de Sostiene Bollani (Rai 3) y L’importante e avere un piano (Rai 1); en teatro, trabajó con Claudio Bisio, Maurizio Crozza, Giuseppe Battiston, Marco Baliani y Banda Osiris, y escribió música para tres shows de Lella Costa (Alice, una meraviglia di paese, Amleto y Ragazze, nelle lande scoperchiate del fuori) y para la obra Antigone, de Cristina Pezzoli’.
Horarios
Fecha | Hora | Lugar | |
---|---|---|---|
Domingo 17 de junio | 20:00h. | Sala Sinfónica |
Hasta Septiembre hay tiempo para presentarse la Beca Trabucco 2018
Beca Alberto J. Trabucco 2018 # Artes visuales
La Academia Nacional de Bellas Artes y la Fundación Alberto J. Trabucco convocan a una Beca Nacional de proyectos de investigación en los campos de la crítica, la estética y la historia de las artes visuales argentinas y latinoamericanas.
Dirigido a investigadores menores de 50 años de edad, las solicitudes se recibirán hasta el Viernes 21 de septiembre de 2018. | ||||||||||
|
9 jun 2018
5da Edición de la Semana del Cine Italiano. En Buenos Aires.
Los precios para las entradas de esta edición:
VILLA CINES
Entrada
Valor Pack
Entrada general
$ 160,00
Entrada x 5
$ 725,00
$ 145,00 c/u
Entrada x 10
$ 1300,00
$ 130,00 c/u
Todas las películas se proyectarán en idioma original con subtítulos.
Para adquirir entradas:
Village Cines Recoleta – Vicente Lopez 2050
6 jun 2018
“LA VIDA SIN BRILLOS”, PARA HIPOACÚSICOS EN EL ESPACIO INCAA CINE GAUMONT
“LA VIDA SIN BRILLOS”, PARA HIPOACÚSICOS
EN EL ESPACIO INCAA CINE GAUMONT
El documental de Guillermo Félix y Nicolás Teté estará en la cartelera del Espacio INCAA Cine Gaumont del 7 al 13 de junio, a las 17.30, adaptada para personas con dificultad auditiva y con un sistema sonoro especial que mejora la experiencia de los espectadores con audífonos o implante coclear.
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) en colaboración con la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos (MAH), realizará funciones para hipoacúsicos de “La vida sin brillos”, de Guillermo Félix y Nicolás Teté, entre el jueves 7 y el miércoles 13 de junio, a las 17.30, en el Espacio INCAA Cine Gaumont.
La función inaugural será presentada por sus directores y una de sus protagonistas, Naanim Timoyko. Será la primera vez en el ciclo de cine inclusión del INCAA que una película que se encuentra en la cartelera de los cines comerciales tenga funciones adaptadas para personas con dificultades auditivas. De esta manera, los hipoacúsicos tendrán la posibilidad de ver e interpretar el cine nacional, con funciones que cuentan con información interpretativa. La sala está equipada con un Sistema de Amplificación de Aro Magnético donado por la MAH, que brinda una experiencia ampliamente satisfactoria al espectador usuario de audífonos o implante coclear.
“La vida sin brillos” —que se estrenó oficialmente el 31 de mayo— reúne a diez actrices que fueron populares en los años ‘70 y ‘80 que, alejadas del foco público por décadas, son convocadas para volver a protagonizar una obra teatral en Buenos Aires.
Esta iniciativa surge del programa Cine Inclusión del INCAA. En su objetivo por desarrollar políticas inclusivas dentro del campo audiovisual, para estimular y facilitar el acceso a la cultura, realiza funciones especiales para hipoaúsicos, con una semana de funciones por mes, en el Espacio INCAA Cine Gaumont.
"LA CEREMONIA", unipersonal tragicómico de Tomi Soko // Desde el 1° de julio, los domingos a las 21 hs. en el teatro Espacio Sísmico
LA CEREMONIA
|
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)