Drama Música Cine Arte Fotografía

Drama Música Cine Arte Fotografía
Rayo Verde Radio Rayo Verde Página Rayo Verde Blog

23 may 2024

10 años del programa EL CINE ARGENTINO VA A LA ESCUELA. Encuentro e inauguración de un mural homenaje en el Día del Cine Nacional.Por la FUNDACION DAC en Directores Argentinos Cinematográficos










Este 23 de mayo, Día del Cine Nacional, nuestra cinematografía cumple 115 años, y se realizó en la sede de DAC, Vera 559, un evento de homenaje a los 10 años del programa EL CINE ARGENTINO VA A LA ESCUELA, que lleva a cabo la Fundación DAC.



El evento consistiò en un encuentro entre los directivos/as de la Fundación, organizadores del programa, actores, actrices y directores/as que participaron de las proyecciones, más la presencia de docentes de las provincias de Chubut, Misiones y Santa Fe que recibieron la visita del programa. Asistieron también docentes y alumnos/as de escuelas del conurbano bonaerense. Luego se proyectò el documental SIEMBRA DE CINE, producido por la Fundación DAC y estrenado en el pasado Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Tras la función, se inauguró un mural en homenaje al cine argentino.



El cine argentino va a la escuela es un programa que desde 2014 visita escuelas secundarias públicas de todo el país, con el objetivo de organizar funciones de cine argentino acompañadas del director/a o protagonistas de la película, para desarrollar un intercambio entre los estudiantes y los hacedores de los films.

La misión del programa es formar nuevos públicos, entre los estudiantes de 13 a 18 años, que muchas veces no tienen acceso a ver películas argentinas y brindarles la oportunidad de ver cine en una pantalla grande, en una sala oscurecida y en comunidad, emulando la experiencia de la sala cinematográfica.


EL CINE ARGENTINO VA A LA ESCUELA ofrece esta experiencia a las escuelas que envían su solicitud por su página web, y coordinan una fecha para el evento.

Durante la pandemia el programa no se detuvo, y organizó funciones online vía zoom con la participación de los hacedores de las películas.

En 2024, su décimo año, el programa sigue visitando escuelas públicas de todo el país acercando el cine argentino a jóvenes estudiantes que por razones geográficas, culturales o económicas no tienen acceso.

La Fundación DAC fue creada por Directores Argentinos Cinematográficos (DAC), asociación que agrupa a los directores argentinos de cine y es financiada por dicha asociación.

Estuvieron presentes coordinadores, participantes y docentes
de Apóstoles, Misiones; de Lago Puelo, Chubut y de Esperanza, Santa Fe, que contaron sus experiencias junto con los impulsores del programa y profesionales del cine argentino.


SINOPSIS: Alumnos y docentes viven una experiencia singular: se arma una sala de proyección en una escuela rural, y juntos ven una película argentina que es acompañada por uno de sus actores.



Conocé más sobre el programa El cine argentino va a la escuela
https://www.fundaciondac.org.ar/



ANIMAL Un film de Sofía Exarchou. Estreno: 13 de junio

 




FESTIVALES

- FESTIVAL DE CINE DE LOCARNO - GANADORA MEJOR ACTRIZ
- FESTIVAL DE CINE DE TESALÓNICA - GOLDEN ALEXANDER A LA MEJOR PELÍCULA Y MEJOR ACTRIZ
- FESTIVAL DE CINE DE SARAJEVO - COMPETENCIA INTERNACIONAL
- FESTIVAL DE CINE DE HAIFA - COMPETENCIA OFICIAL
- NOUVEAU CINÉMA MONTREAL - PANORAMA INTERNATIONAL
- FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VANCOUVER - PREMIO VANGUARDIA
- SEMINCI VALLADOLID - MENCIÓN ESPECIAL "PUNTO DE ENCUENTRO"
- FESTIVAL INTERNACIONAL DE URUGUAY - MENCIÓN ESPECIAL
COMPETENCIA NUEVOS REALIZADORES.


SINOPSIS
Bajo el ardiente sol griego, los animadores de un hotel all inclusive de la isla se preparan para la ajetreada temporada turística. Kalia es la líder del equipo. Cotillón, trajes brillantes y espectáculos de danza protagonizan la escena. Mientras que el verano se intensifica y la presión laboral aumenta, la noche se vuelve violenta y la lucha de Kalia se revela en la oscuridad. Pero cuando las luces se encienden nuevamente, el show debe continuar.




ELENCO
DIMITRA VLAGOPOULOU
FLOMARIA PAPADAKI
AHILLEAS HARISKOS
CHRONIS BARBARIAN
ILIAS HATZIGEORGIOU
DANAI PETROPOULEA
KRISTOF




EQUIPO TÉCNICO
Guion y Dirección: Sofia Exarchou
Dirección de fotografía: Monika Lenczewska
Producción de diseño: Jorien Sont
Edición: Dragos Apetri
Edición adicional: Nikos Vavouris
Vestuario: Vassilia Rozana
Música: Sofa Surfers
Distribuye: Lat-e

DATOS TÉCNICOS
Países: GREECE, AUSTRIA, ROMANIA, CYPRUS, BULGARIA
Duración: 116 minutos
Año: 2023


BIOFILMOGRAFÍA DE LA DIRECTORA:
SOFÍA EXARCHOU


Sofia Exarchou nació en Atenas. Estudió ingeniería electrónica en la Universidad Técnica Nacional de Atenas, dirección cinematográfica en la Stavrakos Film School y teatro en el Stella Adler Studio of Acting de Nueva York. Realizó estudios de posgrado en cine en Esav en Toulouse, Francia. En 2014, fue seleccionada para el Laboratorio de Guionistas y Directores de Sundance. Park, su primer largometraje, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde ganó el Premio Nuevos Directores. Desde entonces, ha participado y ganado premios en numerosos festivales de cine internacionales (Rotterdam, BFI, Thessaloniki - Mejor Actriz y Mejor Película Griega, Festival de Cine Europeo Palic - Mejor Película Europea, Academia de Cine Griego - Mejor Ópera Prima y Premio al Mejor Sonido). Animal es su segundo largometraje.




NOTAS DE LA DIRECTORA

"Después de mi primera película, "Park" (2016), supe que quería hacer una película sobre el trabajo y las condiciones laborales en el mundo capitalista occidental, explorando las duras condiciones de trabajo. Quería hablar sobre las personas que se encuentran en estas estructuras y la precariedad, la oscuridad y el cansancio que experimentan. Para mí "Animal" es una alegoría de cualquier tipo de labor y trabajo. Este fue mi punto de partida. El siguiente paso fue elegir el escenario que mejor ilustrara esto. La industria turística parecía ser la mejor opción porque, como griega, es un mundo con el que estoy íntimamente familiarizada, ya que el turismo es la "industria" más grande de Grecia y genera la mayor parte de los ingresos del país. Desde niña me había alojado en hoteles durante el verano y estaba familiarizada con la temporada turística en las islas y en cómo todos estos lugares cambian drásticamente durante esta época del año. Fue en los años 80´s y 90´s, cuando el turismo de masas literalmente explotó. Dentro de esta máquina turística, los animadores son los empleados que proporcionan entretenimiento.
Su característica única me dio la oportunidad de explorar el papel y el poder del entretenimiento en Europa y el mundo occidental como un componente crítico para la supervivencia del capitalismo.
Comencé mi investigación sobre esta idea inicial de trabajo y turismo. Aprendí lo bien organizado que está este sistema, que brinda entretenimiento durante todo el día: entretenimiento para adultos, entretenimiento para niños, entretenimiento en la piscina, en el bar y en la playa, Todo incluido / All inclusive".

SOFÍA EXARCHOU


22 may 2024

"Yakuman: hacia donde van las aguas", un documental de Pedro Ponce Uda. Estreno: 6 de junio






Presentan:


"YAKUMAN: HACIA DONDE VAN LAS AGUAS"


UN DOCUMENTAL DE PEDRO PONCE UDA



ESTRENO COMERCIAL:
6 DE JUNIO




SINOPSIS


Tucumán es conocida como la cuna de la Independencia argentina. Sin embargo, no mucha gente sabe que se construyó en un lugar sagrado, "el lugar hacia donde van las aguas". A través de imágenes del presente y del futuro, esta película cuenta la historia de este pueblo, gobernado durante siglos por ángeles con espadas de fuego.




FICHA TÉCNICA

Guion y Dirección: Pedro Ponce Uda
Director de Fotografía: Pablo Norry Pulido y Matías Weyerstall
Productora: Alejandra Guzzo
Cámara: Pablo Norry Pulido, Matías Weyerstall, Adrián Di Toro,
Pedro Ponce Uda
Sonido: Fernando Gallucci
Montaje: Juan Mascaró
Música: Lucas García Melo, Sebastián Suarez


DATOS TÉCNICOS
Género: Documental
Argentina
Duración: 61 min.
Año: 2024





BIO FILMOGRAFÍA DEL DIRECTOR:
PEDRO PONCE UDA



Licenciado en Cinematografía. Profesor de la Escuela de Cine de la Universidad Nacional de Tucumán. Entre su obra destaca LA AUSENCIA DE JUANA (2018) corto seleccionado al Short Film Corner del 71º Festival de Cannes y AHÍ VIENEN (2022) corto ganador de Historias Breves (INCAA) y diversos festivales nacionales e internacionales. Participó del 16° Talents Buenos Aires. Actualmente desarrolla el largo EL DIABLO QUE REZA, ganador de ACAMPADOC-Panamá, LABEX-Argentina y la Beca de Creación del FNA.


NOTAS DEL DIRECTOR

"Una vez me perdí en la ciudad en la que vivo desde hace más de treinta años. Entre medio de las vías abandonadas de un tren en desuso tras la desindustrialización de los 70 y 90. Esa tarde estaba atrapado, sin entender por dónde tenía que retomar mi camino. Como si fuese una especie de sueño, podía ver a pocos metros las calles, los vehículos, los edificios pero fuese por donde fuese, tenía la impresión de estar inmóvil en el mismo sitio, como si fuese un laberinto móvil.

Luego de un rato, consternado, pero agotado, me senté sobre un bloque de hormigón al lado de unos rieles oxidados. Mientras miraba cómo caía una especie de nieve negra del cielo, comencé a sentir como mis pies se mojaban. Un pequeño hilo de agua atravesaba justo el lugar donde estaba, y sin pensarlo demasiado seguí su curso. Me condujo hacia un pasadizo antiguo, de adoquines y casas viejas. Por allí pude retomar el camino. Ese día comencé a observar más mi ciudad, San Miguel de Tucumán, la cuna de la independencia, la nueva tierra de promisión, ¿el sepulcro de la subversión?
Ese día comenzó a tomar forma Yakuman, un retrato de un sitio que se come a sí mismo, sin punto de fuga. El lugar sagrado hacia donde van las aguas.

Durante nueve años este proyecto me acompañó. Primero, como un proyecto para las cátedras de Antropología Audiovisual y Producción, en la Escuela de Cine de la Universidad Nacional de Tucumán, donde era estudiante y hoy soy profesor. Hoy, tal vez no sea casual que, pese a la multitud de dificultades con la que nos cruzamos en el camino, esta película se estrene en este contexto aparentemente ominoso.

Yakuman se hizo gracias a la Universidad, gracias al INCAA, gracias a la existencia de lo público. Quiero pensar este estreno como un pequeño acto de desagravio. El estreno de una película parida por la Universidad Pública, hecha gracias a la vía digital documental del INCAA, con un equipo íntegramente formado por egresados, docentes y estudiantes de la UNT, en momentos donde tanto el cine como la universidad argentina están en peligro.

Tal vez, a quienes nos acompañen como espectadores, les podamos ayudar a mirar desde otro ángulo, desde otra perspectiva su cotidianidad extraviada, y en ese momento, aparezca algún hilo de agua, que les muestre el camino a casa".


PEDRO PONCE UDA





ACERCA DE LA PRODUCTORA:
ALEJANDRAO GUZZO


Magíster en Creación de Guiones Audiovisuales de la Universidad Internacional de La Rioja (España). Lic. en Enseñanza de las Artes Audiovisuales de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Graduada como Productora Cinematográfica del ENERC-INCAA.
Docente de Producción Audiovisual en Seminarios y Talleres de la Licenciatura en Cine de la Escuela Universitaria de Cine, Video y TV de la Universidad Nacional de Tucumán.(UNT). Docente en Taller Audiovisual I de la Carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Ha producido 20 largometrajes en Argentina y otros países de latinoamérica, Yakuman es su 21º película y la primera en la provincia de Tucuman, surgida en el marco académico de las cátedras de producción y antropología audiovisual de la EUCVTV de la UNT.
Fue coordinadora de la Cátedra de Producción de la EICTV de San Antonio de los Baños, Cuba de 2002 a 2005.
Fue integrante del Consejo Asesor del INCAA, organo de co-gobierno, representando a Directores en 2023.
Es parte de DOCA- Documentalistas de Argentina y de ACCIÓN-Mujeres de Cine-.







BIZARRAP ANUNCIO SU MUSIC SESSIONS #60 CON UN CORTOMETRAJE CODIRIGIDO JUNTO A ARMANDO BO.






El aclamado artista y productor musical se unió al reconocido director de cine

para cautivar al mundo con su nuevo short film







Bizarrap ha sorprendido nuevamente con un corto de más de siete minutos donde anunció al talento de su próxima Music Session. El cortometraje, que fue dirigido por el propio artista y Armando Bo, el director ganador de un Premio Óscar, muestra cómo descubre su próxima colaboración a través de la Inteligencia Artificial.



El short film, realizado por la productora Rebolución, ya generó gran expectativa en redes sociales, entre personas de todas las edades y de diferentes partes del mundo.