Rayo Verde Radio Rayo Verde Página Rayo Verde Blog
13 sept 2018
Esta es mi sombra (sobre Cromañón) /Vier 14 en IMPA
El colectivo teatral Nos|otres llega al Centro Cultural IMPA, La Fábrica
Los viernes de septiembre podremos disfrutar de ESTA ES MI SOMBRA (y ella también se ve), un espectáculo teatral arrollador, a cargo de la compañía Nos|otres, que tiene lugar en IMPA Fábrica Cultural. A partir de la configuración espacio-cuerpo, la obra se despliega y proyecta en movimiento, atravesada por una fuerte impronta juvenil, musical y urbana, que nos permite reflexionar, de una manera distinta, acerca de la tragedia de Cromañón.
ESTA ES MI SOMBRA se construye como el recorte de un submundo vital y es a la vez una exploración del lenguaje teatral y corporal del colectivo teatral Nos|otres, surcada por la noción de pérdida y muerte. El espectáculo cuenta con música original en vivo -a cargo de Víctor Lizárraga- y siete actores en escena, en un trabajo teatral que pone en evidencia cierto modus operandi de una comunidad. Cierta forma de ser social o matriz imperante que nos atraviesa como país. En este sentido, ESTA ES MI SOMBRA puede operar también como espejo para pensarnos, revisitarnos, para auscultar la tragedia y generar un aprendizaje transformador de cara al futuro.
"...Después vi cómo se escribía; claro, la "G-N" es como la "Ñ". Entonces por Dalí, que escribía como se decía, le puse en español y escrito como sonaba. Por los ideales, un poco esto que hablábamos antes de la libertad... terminó llamándose "República de Cromañón". Ese es el sentido de la palabra, pero la metáfora es más fuerte. Después el pibe que me hizo el diseño de la entrada dibujó como dos personajitos medios primitivos y quedó... quedó eso... Pero la metáfora es mucho más fuerte, la metáfora social, esa especie de irracionalidad." OMAR CHABAN en el libro "El otro Omar Chabán: cuando el arte ataque" de Miguel A. Sánchez, Ariel Panella, Christian Sánchez.
ESTA ES MI SOMBRA, ha sido elegida para integrar el documental chileno PUERTO DE PELÍCULAS, a cargo de la ONG BARCO DE PELICULAS (Valparaíso, Chile), que cuenta con apoyo de la UNESCO y recorre las expresiones culturales de una selección de ciudades en el mundo. La misma se filmará, en una única función que tendrá lugar en el mes de noviembre en Buenos aires, y que se rodará íntegramente en la vía pública. La obra además cuenta con el apoyo de PROTEATRO.
CREACIÓN COLECTIVA del grupo NOS|OTRES Intérpretes: Franco Baldi // Carla Giannotti // Víctor Lizárraga Victoria Lombardero // Sharon Luscher Federico Paiva // Rocío Reyes Grau
Dirección: Miguel Moraga Asistente de dirección: Julia Dulitzky Música: Víctor Lizárraga Colaboración en investigación: Guadalupe Castro Clerici Escenografía: Andrea Magnetti, Victoria Papurello, Florencia Nitto Vestuario: Verónica Casanovas Iluminación: Cecilia Font Nine Diseño gráfico: Julia Dulitzky Producción: Grupo teatral Nos|otres
VIERNES DE SEPTIEMBRE, 22.30 HS Centro Cultural IMPA La Fábrica, Querandíes 4290 (Almagro) Localidades $200 (estudiantes y jubilados $150), disponibles en www.alternativateatral.com.ar
El grupo teatral tiene sus orígenes en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático. Graduados de la camada 2013 decidieron investigar y explorar el lenguaje común que habían adquirido en los cuatro años de formación, fuertemente influenciados por sus maestros Ciro Zorzoli y Guillermo Cacace.
Con el deseo de indagar en la composición colectiva comenzaron a realizar en 2014 encuentros periódicos de entrenamiento, investigación y experimentación escénica. En los mismos pudieron hallar una poética y códigos de trabajo propios. A partir de este período comienzan a hacer algunas incorporaciones al grupo tanto de actores egresados de la EMAD y otras instituciones, como de artistas e investigadores provenientes de otras disciplinas. Movidos por el interés de hacer un teatro estrechamente vinculado a las problemáticas sociales y habiendo llegado a desarrollar en esa etapa un rico material escénico, ven la potencialidad de poner su trabajo en relación con la tragedia de Cromañón. Tras un período de investigación de campo empiezan, en 2015, a trabajar con esos materiales para la composición de una obra colectiva sobre esta temática: Esta es mi sombra (y ella también se ve). La misma fue presentada a fines de 2016 como work in progress y hoy se materializa en una obra completa.
DIRECCION / MIGUEL MORAGA
Es egresado de la carrera FORMACIÓN DEL ACTOR de la EMAD y de la escuela de teatro de Buenos Aires, a cargo de Raúl Serrano. Además se formó en DANZA CONTEMPORÁNEA con Matías Goldin, en CONTACT IMPROVISACIÓN con Andrea Boveri, en CANTO con Magdalena López Saloaga, en PERCUSIÓN con Lionel Schwartz, en CLOWN con Pablo Fusco y Pablo de Nito.
Realizó seminarios de MÁSCARAS con Luciano Cohen, de DRAMATURGIA CREATIVA coordinado por Jorge Dubatti, de ACTUACIÓN con Jean-Jacques Lemêtre y de DIRECCIÓN con Ciro Zorzoli. Actualmente se encuentra cursando la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Especialización Títeres y Objetos.
Como intérprete debuta en el año 2010 realizando El mar, una obra de danza-teatro dirigida por Daniela Nuñez. En el año 2012 realiza Terror y miserias del tercer reich de Bertolt Brecht, con acompañamiento pedagógico de Ciro Zorzoli. En el año 2013 realiza Lo Prohibido, con Guillermo Cacace eI ride Mockert como docentes que asumen la dirección de la puesta. En el año 2014 realiza Ultramarina, ópera contemporánea argentina con música de Pablo Mainetti, libreto de Edgardo Cozarinsky y dirección de escena y dramaturgia de Marcelo Lombardero.
En el año 2016 realiza Cuerpo mínimo con texto y dirección de Emiliano Aguirre. En 2017 realiza Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny de Bertolt Brecht, en el Teatro Colón, con puesta en escena de Marcelo Lombardero y dirección musical de David Syrus.
Como director se encuentra trabajando desde el año 2015 junto al grupo teatral NOS|OTRES y actualmente presenta Esta es mi sombra (y ella también se ve), una creación colectiva que toma como punto de partida la tragedia/masacre de Cromañón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario