Asterisco es un festival internacional de cine sobre diversidad sexual que viene a celebrar las diversas y múltiples maneras de ser, de amar y de estar en el mundo; de relacionarse y formar familias, de convivir en equidad y respeto por las diferencias. Asterisco surge como una iniciativa del poder público como una forma de prolongar al campo cultural y simbólico las batallas que ya se han ganado en el terreno político con la promulgación de las leyes de Matrimonio Igualitario, Identidad de Género y Fertilización Universal Asistida, leyes que son vanguardia en el mundo entero. Asterisco, nombre del festival, es una declaración de principios: el * es una forma de incluir en el lenguaje a la diversidad, el uso del * para evitar las marcas de género es una estrategia que busca la inclusión de todas las identidades. Asterisco será un lugar de encuentro, de comunión festiva, de intercambio intenso entre cineastas, público y militantes y sobre todo será la posibilidad de abrir un carril audiovisual para representar deseos colectivos, sexuales, sensuales y sociales, que puedan incluir intelectual y sensorialmente a toda la sociedad. Parte de la programación del festival se desarrollará en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, con proyecciones en el Cosmos UBA y actividades paralelas en la sala Batato Barea.
Más info: www.festivalasterisco.gob.ar
PROGRAMACIÓN EN EL ROJAS
Por ese palpitar. Canciones para un deseo mutable
Presentación de libro con bandas en vivo
Sábado 5 | 21hs
Sala Batato Barea – Av. Corrientes 2038
Entrada gratuita
Compilación de 25 canciones argentinas sobre diversidad sexual y de género, editado por el Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional de la Música (Inamu) y Asterisco.
Con bandas en vivo (Karen Bennett, Sentime Dominga, Paula Trama, Chocolate remix…)
PROGRAMACIÓN EN EL COSMOS
Instalación de Roberto Jacoby y Alejandro Ros
18 a 00 hs. Sala 2 del Cosmos UBA/Av Corrientes 2046
Entrada gratuita
Durante todo el festival
GRILLA AUDIOVISUAL EN EL COSMOS/UBA
Martes 1
Ref: D: Director / G: Guión / F: Fotografía / E: Edición / S: Sonido / M: Música / P: Productor / CP: Co-productor / I: Intérpretes
16hs | CORTOS BRITISH COUNCIL
Programa British Council - FiveFilms4Freedom 2016
Presentado por el British Film Council, FiveFilms4Freedom (Cinco Películas Para La Libertad) es la primera y más grande celebración digital del cine LGBT. Entre el 16 y el 27 de marzo de 2016 FiveFilms4Freedom exhibió cinco cortometrajes del festival gratis online. El alcance total del festival fue de más de 140 millones de personas, con más de un millón y medio de reproducciones de los cortos. Entre los países donde los films tuvieron más público se encuentran Emiratos Árabes Unidos, México, Tailandia, Arabia Saudita, Países Bajos y Alemania, e incluso hubo participaciones desde países mucho más pequeños como Ruanda, Guinea Ecuatorial o las Maldivas. De comunidades viajeras a sombreros de Pascua, pasando por la maravilla de crecer, las cinco películas muestran un rango de historias conmovedoras sobre la vida lgbt contemporánea en países tan diversos como Brasil, Irlanda, España, Filipinas y el Reino Unido. Son historias prolijas, duras, divertidas, tristes e inspiradoras, cada una con su propia voz.
Breathe / Respira
[Reino Unido / Irlanda, 14’]
Un viajero irlandés está cada vez más preocupado porque su hijo sea “suavecito”, así que se dispone a volverlo más duro.
D: James Doherty
Swirl / Remolino
[Filipinas, 4’]
Dos chicas, jóvenes y enamoradas, se mueven en reversa a través de la ciudad, en este lírico cortometraje filipino.
D: Petersen Vargas
Take Your Partners / Toma tus socios
[Reino Unido, 14’]
La señorita Patterson espera que Ollie haga un sombrero de Pascua como todas las otras niñas. Pero Ollie no es como el resto.
D: Siri Rødnes
The Orchid / La orquídea
[España, 3’]
Un hombre tiene algo muy importante para decirle a su hijo, pero solo puede hacerlo a través de un mensaje en el contestador.
D: Ferran Navarro-Beltrán
Xavier
[Brasil, 14’]
Un padre se da cuenta de que su hijo de once años les está prestando mucha atención a chicos un poco más grandes.
D: Ricky Mastro
18hs | ANIMAL + TANGO QUEERIDO
Animal
[Argentina, 2016, 6’]
Un cuerpo, un ser vivo, un animal. Se mueve, se transforma, se queda quieto, respira. Se encuentra en una oscuridad profunda, en la que pareciera que todo es piel y sombras. Pero ese cuerpo tiene memoria, memoria de un mundo que hizo que sea. Todo lo que lo compone, todo lo que hace y todo lo que genera son reflejos de ese mundo.
Ficha técnica: D, F, E, S, P: Laura Arensburg. G: Laura Arensburg, Roberta Menzaghi. I: Roberta Menzaghi
Tango Queerido
[Argentina, 2016, 60’]
Que Magalí Saikin, Mariana Docampo y Augusto Balizano sean las figuras protagónicas del documental. Tango queerido no es casualidad. Acaso fue Saikin la que, por primera vez en 2004, interpeló a la mitología heteronormativa de la convención tanguera, en su libro Tango y género. Ahora, en la película de Furió, la argentina radicada en Alemania actualiza sus hipótesis y desenvuelve las líneas más atractivas del film. Mariana Docampo (escritora) y Augusto Balizano (diseñador gráfco y bailarín) suscriben reflexiones a partir de sus propias experiencias en el terreno de la milonga: desde 2007 ambos organizan el Festival Internacional de Tango Queer en la Ciudad de Buenos Aires. Recogiendo testimonios en milongas de todo el mundo, Tango queerido conjetura que el sistema de prescripciones y regulaciones sobre el género también se expresa en la especificidad coreográfica del tango, que los espacios queer llaman a reinventar. Qué importa quién conduce a quién. Si con tacos altos o con zapatos acordonados. Si con pollerita o bermudas. Al fin y al cabo, Tango queerido reivindica, ¿por qué no?, la módica circunstancia de esa danza como un espacio de cuerpos en libertad que merece ser conquistado.
Ficha técnica: D, G, F: Liliana Furió. E: Flavia Del Ducca. DA: Julie August. S: Mariano Agustín Fernández. M: Pablo Fraguela, Quinteto La Grela. P: Liliana Furió, Julie August. PE: Alberto Masliah. CP: Sombracine
20hs | Danieluv Svet
Daniel’s World / El mundo de Daniel [República Checa, 2014, 75’]
La voz en off, las conversaciones, la cámara que se detiene en un parque de diversiones, todo es calmo y reflexivo, sin histeria, tonos crispados o reacciones emotivas. Por eso el documental de la joven realizadora checa Veronika Lisková es tan perturbador: en general la pedofilia se menciona con tensión, gravedad y acusación. No es así en Daniel’s World. El Daniel del título es pedófilo y muy joven: 25 años, pelo larguísimo; estudia Letras, trabaja como obrero, escribe, prefiere a los menores de diez años. En su casa tiene murales con fotos de niños sonrientes. Daniel es el pedófilo ejemplar –la directora lo eligió después de entrevistar a unos veinte candidatos–, uno que sabe que nunca tendrá sexo. El consenso es imposible, dice. No consume pornografía ilegal: dice que le alcanzan sus fantasías. Daniel mira en Youtube cursis videos de chicos con música romántica, y es horrible verlos a través de sus ojos, es intolerable. Daniel pide tolerancia: se define como pedófilo gay, se reúne con otros pedófilos –uno lleva una remera que dice “regalo caramelos”–, les cuenta su parafilia a los padres del niño que ama. Y solicita, incluso en foros con público, que se lo acepte en la sociedad y se lo deje tener una amistad con un chico. Daniel es un hombre parado sobre una mina terrestre: solo puede satisfacer su deseo sexual con una violación. ¿Hasta cuándo podrá o querrá sostener su celibato? La película es desafiante en su racionalidad, a veces inaguantable y enloquecedora. Una fría caricia de horror.
Ficha técnica: D, G: Veronika Lišková. F: Braňo Pažitka. E: Hedvika Hansalová. DA: David Böhm. S, M: Jan Richtr. P: Zdeněk Holý, Jana Brožková. PE: Lukáš Borovička, Lucie Zvěřinová. CP: Vernes Czech TV
22hs | The Cult of JT Leroy
El culto a JT Leroy [Estados Unidos, 2015, 91’]
Había una vez en Estados Unidos un ambiente literario aburrido y monótono en el que de un día para otro hizo su aparición un joven rubio, andrógino, que maravillaba a todos y todas con sus textos viscerales y una historia de vida increíble. No solo el mundo de las letras cayó a sus pies, sino también el del cine, el de la música; todos querían una foto con JT Leroy, ser parte de sus lecturas o de su vida. Pero claro, esa increíble historia lo era por una razón: resultó no ser todo lo que aparentaba. Marjorie Sturm, la directora de esta película, siguió desde sus comienzos este happening moderno y, con un asombroso acceso, material de archivo y entrevistas a sus protagonistas, reconstruye cómo fue que esa gran mentira rubia pudo convertirse en una realidad, vender miles de libros y llenar los titulares de las secciones de arte de los diarios de todo el mundo. Un cuento de hadas, una radiografía despiadada del mundo moderno, o simplemente la historia de una chica que se propuso lograr su objetivo sin detenerse frente a ningún tipo de límite u obstáculo.
Ficha técnica: D, P: Marjorie Sturm. F: Peggy Peralta. E: Josh Melrod. S: Dave Nelson. M: Ernesto Diaz-Infante. PE: Andrew Anker, Renee Anker, William Hirsch. CP: Purplemaze Productions. I: Stephen Beachy, Geoffrey Knoop, Dennis Cooper, Ira Silverberg, Bruce Benderson, Jeffrey Kusama-Hinte.
Miércoles 2
14.30hs| International Sweethearts of Rhythm
Las bonitas internacionales del ritmo. [Estados Unidos,1986, 30’]
De la escuela Piney Woods al delta del Misisipi y al teatro Apollo de Harlem, Nueva York, esta rítmica película musical cuenta la historia de una banda multirracial de jazz de los años 40 compuesta por mujeres. Las Sweethearts eran una banda de 16 integrantes con una poderosa sección de vientos y de percusión y un gran sentido del ritmo, y no eran sólo una novedad: se trataba de muchas de las mejores músicas de la época. Entre ellas, Anna Mae Winburn, Ernestine “Tiny” Davis, Vi Burnside, Roz Cron, Evelyn McGee Stone, Helen Jones, Helen Saine y Pauline Brady, sobre la cual el legendario baterista Panama Francis decía: “¡Tocaba la batería como un hombre!”.
Ficha técnica: D, G, P: Greta Schiller, Andrea Weiss F, E: Greta Schiller CP: Jezebel Productions,Rosetta Records, Sweethearts Project
16hs | Le Dernier voyage de Madame Phung
Madam Phung’s Last Journey / El último viaje de Madame Phung [Vietnam / Francia, 2014, 87’]
Entre la punzante aspereza de los caminos de tierra que dibujan el mapa de un conjunto de ciudades vietnamitas obligadas al olvido, se abre paso una máquina viva de producción fantasiosa. Es un artefacto comunitario de ensueño con el que un grupo de artistas travestis y cross logran enredar la lengua del exterminio con el que son pronunciadas sus existencias, para gestionar una economía cooperativa de supervivencia sobre la base de la insurgencia de lo bello. Le Dernier voyage de Madame Phung, de Tham Nguyen Thi, funciona como una crónica visual de aquel ímpetu salvaje de resistencia deseante que nace de forma desesperada y se atreve a desobedecer toda intemperie que prometa silencio y precariedad, todo efecto de clausura a la multiplicable experiencia del cuerpo y del nombre propio. Una historia que logra hacer vibrar la violencia ansiosa de la norma sexo-genérica, esa fábrica global del temor adoctrinador, mediante el ejercicio de una política afectiva de la fantasía que construye una ética del cuidado junto a la risueña experiencia del carnaval, y golpea las gélidas ficciones del destino con la suave revolución de una canción.
Ficha técnica: D: Tham Nguyen Thi
18hs | Mujeres frente al espejo
Women in the Mirror [Ecuador, 2015, 15’]
Un grupo de artistas transformistas denominado Las 4D y la Prima relatan su vida en el escenario y lo que sucede cuando se apagan las luces y se quitan el vestuario y el maquillaje. Ellxs cuentan sus vivencias, sus sueños, sus anécdotas, y cómo formaron una familia a través de este arte. Destiny (Gledys), Drastika (Jhon), Naomi (Darwin), Dakira (Xavier) y Kosakura (Ángel) cuentan cómo el arte del transformismo ha cambiado su vida y cómo han sufrido discriminación por su sexualidad. Además nos muestran que a través del arte se expresan, se viven y se cumplen sueños.
Ficha técnica D, G: Jorge Vega Reyes. E: Renán Paredes, Juan Carlos Chávez, Jorge Vega Reyes. DA: Karla Palacios. S: Juan Carlos Chávez. M: Estefanía Vilca, Grace Chanataxi. P: Mariela Vivar, Marilyn Peñafiel. CP: Lunáticos Producciones. I: Destiny, Drastika, Naomi, Dakira, Kosakura
18hs | Al di là dello specchio
Del otro lado del espejo [Italia, 2015, 54’]
Mientras se preparan para un espectáculo de transformismo, un grupo de mujeres italianas reflexionan directa e indirectamente sobre lo que significa ser hombre y lo que significa ser mujer. Por medio de entrevistas, diálogos entre las protagonistas y ejercicios físicos, la película expone y desarma lo que rodea a ciertos estereotipos: no solo sobre las mujeres lesbianas, lo masculino y lo femenino, sino también sobre las mujeres que hacen transformismo para comportarse y verse como un varón. La preparación para el show implica una ardua tarea de ensayos y pruebas: cómo caminar, de qué manera pararse, qué hacer con las manos, cómo esconder los pechos, etcétera. Una serie de características y acciones que pueden parecer superficiales pero que son las que arman una práctica de construcción de identidad, de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro, para alimentar la ilusión, brindar certezas y satisfacer la necesidad del ser humano de ser otro al menos por un rato.
Ficha técnica: D, G, F, E: Cecilia Grasso. S: Alessandro Quaglio, Marco Falloni. M: Chris Zabriskye. P: CSC Production. PE: Elisabetta Bruscolini. CP: CSC Production I: Eyes Wild Drag
20hs | Two Soft Things, Two Hard Things
Dos cosas blandas, dos cosas duras [Canadá, 2016, 71’]
No hay caminos que lleguen al territorio canadiense de Nunavut. Solo se puede llegar a cada una de las 28 comunidades de la región ártica oriental de Canadá por aire, y allí es donde viajaron los dos directores, intrigados por una importante celebración del Orgullo lgbtiq en ese pueblo. Este reflexivo documental observa los desafíos a los que se enfrenta el colectivo lgbtiq inuit y la manera en que una nueva generación está forjando una sociedad más inclusiva. El colonialismo y el cristianismo han desmantelado las estructuras familiares de los inuit, y les enseñaron que la manera en que vivían y pensaban era barbárica y blasfema. El modo de vida de una cultura entera, sus estructuras familiares, su espiritualidad y sus prácticas sexuales fueron eficazmente silenciadas y borradas en solo una generación. Esa pérdida de identidad cultural y esa vergüenza persisten hasta el día de hoy, y esa es la razón por la que un evento del Orgullo es todo menos simple en una comunidad como la de Iqaluit. Pero parece que muy pronto esto va a cambiar: activistas, artistas, políticos y jóvenes están haciendo lo posible para “sacar de la vergüenza” ese pasado. Según los realizadores, lo que comenzó como la celebración del Orgullo lgbtiq por parte de una comunidad se convirtió rápidamente en una discusión profunda y llena de matices acerca de los programas coloniales de los gobiernos, las misiones cristianas, la cultura inuit, el lenguaje y la pérdida de la identidad cultural.
Ficha técnica: D, G, P: Mark Kenneth Woods, Michael Yerxa M: Iviok I: Jack Anawak, Alethea Arnaquq-Baril, Allison Brewer, Franco Buscemi, Miali Buscemi
22hs| Prog. 1 Comp Cortos
Jueves 3
14hs | Paris Was a Woman
París era una mujer [Reino Unido, 1997, 75’]
Se la conoce como la ciudad de la luz, el romance, el estilo, pero para tantas mujeres que se mudaron a París a partir del 1900 la ciudad representó algo más vital y menos estético: la posibilidad de tener vidas que no hubieran podido vivir en otra parte, de convertirse en ellas mismas en un ambiente donde los vecinos eran Picasso, James Joyce o Ernest Hemingway. Una aventura. En el documental de Andrea Weiss y Greta Schiller, Gertrude Stein y Alice B. Toklas se cruzan con Sylvia Beach y Adrienne Monnier (fundadoras de una legendaria librería parisina), con Josephine Baker, Djuna Barnes y Janet Flanner, como si fueran distintos puntos en un mapa que los escritores y académicos varones, que durante décadas escribieron la historia, no armaron jamás. Los salones literarios, los libros, las pinturas, las rivalidades, las influencias y el modo muchas veces secreto en que estas mujeres movieron la trama de la cultura parisina de la época. Todo está ahí, fascinante, con testimonios, fotos, audios de poemas leídos en voz alta y entrevistas que reconstruyen ese período de creación febril, quizás el primero en que las mujeres (muchas de las cuales eran novias o amantes) intervinieron en el mundo artístico, ya no como modelos o personajes de ficción, ni con seudónimos, ni ocultas de ninguna otra forma.
Ficha técnica: D: Greta Schiller G: Andrea Weiss F: Nurith Aviv, Greta Schiller, Renato Tonelli, Fawn Yacker E: Greta Schiller DA: Miles McKane, Zola Rubin S: Ronald Bailey, Curtis Choy, Barbara Zahm M: Janette Mason P: Greta Schiller, Andrea Weiss PE: Frances Berrigan I: Juliet Stevenson, Maureen All, Gillian Hanna, Margaret Robertson, Shari Benstock
16hs | Muestra Cortos 1
18hs | Escape to Life: The Erika and Klaus Mann Story
Escape a la vida: la historia de Erika y Klaus Mann [Reino Unido/Alemania, 2000, 85’]
Sin importar demasiado de quién eran hijos, este documental nos introduce en la niñez de los hermanos Mann para luego llevarnos al Berlín de la República de Weimar donde comienza a desarrollarse como escritor él, y como actriz y piloto de carreras ella. Aunque se hacían pasar por gemelos (tenían poco más de un año de diferencia), estos jóvenes, con Hitler en el poder, tuvieron que exiliarse y tratar de sobrevivir a la simbiótica relación que habían construido. Creativos, homosexuales, la supervivencia los llevó a distintas ciudades para seguir en la lucha. De los muchos escritos de Klaus, el más célebre es su Mephisto, llevado al cine en 1980 por István Szabó. Juntos de nuevo en Estados Unidos, los hermanos se convirtieron en figuras muy fuertes de la resistencia antinazi. Son muchos los soportes que los directores combinan: películas documentales y de ficción, fotografías, reportajes contemporáneos, escenas dramatizadas, y la voz de Vanessa y su hermano Corin Redgrave, que interpretan a los Mann, leyendo sus propios textos y memorias. En esta codirección, Andrea Weiss también colabora con Wieland Speck de manera simbiótica, ya que su proyecto inicial era sobre Erika y al director le interesaban los escritos de Klaus. Y, como al padre de los Mann tampoco le importaron mucho sus dos hijos mayores, este retrato casi le resta importancia al premio Nobel de Literatura, un tal Thomas.
Ficha técnica: D: Wieland Speck, Andrea Weiss. F: Nuala Campbell, Uli Fischer, Ann T. Rossetti. E: Prisca Swan, Andrea Weiss. M: John Eacott. P: Greta Schiller. I: Cora Frost, Albrecht Becker, Christoph Eichhorn, Michael Fegley, Corin Redgrave.
20hs| Danieluv Svet
Daniel’s World / El mundo de Daniel [República Checa, 2014, 75’]
La voz en off, las conversaciones, la cámara que se detiene en un parque de diversiones, todo es calmo y reflexivo, sin histeria, tonos crispados o reacciones emotivas. Por eso el documental de la joven realizadora checa Veronika Lisková es tan perturbador: en general la pedofilia se menciona con tensión, gravedad y acusación. No es así en Daniel’s World. El Daniel del título es pedófilo y muy joven: 25 años, pelo larguísimo; estudia Letras, trabaja como obrero, escribe, prefiere a los menores de diez años. En su casa tiene murales con fotos de niños sonrientes. Daniel es el pedófilo ejemplar –la directora lo eligió después de entrevistar a unos veinte candidatos–, uno que sabe que nunca tendrá sexo. El consenso es imposible, dice. No consume pornografía ilegal: dice que le alcanzan sus fantasías. Daniel mira en Youtube cursis videos de chicos con música romántica, y es horrible verlos a través de sus ojos, es intolerable. Daniel pide tolerancia: se define como pedófilo gay, se reúne con otros pedófilos –uno lleva una remera que dice “regalo caramelos”–, les cuenta su parafilia a los padres del niño que ama. Y solicita, incluso en foros con público, que se lo acepte en la sociedad y se lo deje tener una amistad con un chico. Daniel es un hombre parado sobre una mina terrestre: solo puede satisfacer su deseo sexual con una violación. ¿Hasta cuándo podrá o querrá sostener su celibato? La película es desafiante en su racionalidad, a veces inaguantable y enloquecedora. Una fría caricia de horror.
Ficha técnica: D, G: Veronika Lišková. F: Braňo Pažitka. E: Hedvika Hansalová. DA: David Böhm. S, M: Jan Richtr. P: Zdeněk Holý, Jana Brožková. PE: Lukáš Borovička, Lucie Zvěřinová. CP: Vernes Czech TV
22hs | Prog. 2 comp. Cortos
00.30hs| Sex & the silver gays
SEX y los gays plateados [Estados Unidos, 2016, 70’]
Desde hace varios años, en Nueva York se reúne un grupo de hombres mayores que forman parte de los New York Prime Timers. Cada uno con una historia de vida distinta y atractiva, le dan forma a un relato íntimo del siglo XX y sus cambios con relación a la homosexualidad: las relaciones ocultas, la persecución y la demora en que la sociedad los aceptara tal cual son. Conversan, beben y comparten historias. Pero el objetivo principal de esas reuniones es otro; lo que los reúne son las sesiones de sexo grupal que llevan adelante, periódica y libremente. Muy libremente: a cada uno lo satisface algo distinto y, en un ejercicio de sociabilidad y camaradería bien entendida, cada uno recibe lo suyo. Charles Lum y Todd Verow ya nos habían divertido con su cortometraje been too long at the FAIR –exhibido en la edición de Asterisco del año pasado– sobre el recuerdo de un cine que servía como tetera y sobre las historias que allí habían sucedido. Con este nuevo largometraje, vuelven a exponer una mirada cálida y divertida sobre dos temas que aún hoy siguen siendo tabú: el sexo y la tercera edad.
Ficha Técnica: D, F, E, S, P, PE: Charles Lum, Todd Verow M: Todd Verow
CP: BANGORFILMS, clublumI: Bob ‘Woof’ Torres, Leo Falk, Anthony Castiello, Alex Mancheno, Jobe Forte, ‘Jerome’, Peter Schlosser, Phillip Williams, Richard Kerscha, Van Quinn, Robert Shoales.
Viernes 4
14hs | Escape to Life: The Erika and Klaus Mann Story
Escape a la vida: la historia de Erika y Klaus Mann [Reino Unido/Alemania, 2000, 85’]
Sin importar demasiado de quién eran hijos, este documental nos introduce en la niñez de los hermanos Mann para luego llevarnos al Berlín de la República de Weimar donde comienza a desarrollarse como escritor él, y como actriz y piloto de carreras ella. Aunque se hacían pasar por gemelos (tenían poco más de un año de diferencia), estos jóvenes, con Hitler en el poder, tuvieron que exiliarse y tratar de sobrevivir a la simbiótica relación que habían construido. Creativos, homosexuales, la supervivencia los llevó a distintas ciudades para seguir en la lucha. De los muchos escritos de Klaus, el más célebre es su Mephisto, llevado al cine en 1980 por István Szabó. Juntos de nuevo en Estados Unidos, los hermanos se convirtieron en figuras muy fuertes de la resistencia antinazi.Son muchos los soportes que los directores combinan: películas documentales y de ficción, fotografías, reportajes contemporáneos, escenas dramatizadas, y la voz de Vanessa y su hermano Corin Redgrave, que interpretan a los Mann, leyendo sus propios textos y memorias. En esta codirección, Andrea Weiss también colabora con Wieland Speck de manera simbiótica, ya que su proyecto inicial era sobre Erika y al director le interesaban los escritos de Klaus. Y, como al padre de los Mann tampoco le importaron mucho sus dos hijos mayores, este retrato casi le resta importancia al premio Nobel de Literatura, un tal Thomas.
Ficha técnica: D: Wieland Speck, Andrea Weiss. F: Nuala Campbell, Uli Fischer, Ann T. Rossetti. E: Prisca Swan, Andrea Weiss. M: John Eacott. P: Greta Schiller. I: Cora Frost, Albrecht Becker, Christoph Eichhorn, Michael Fegley, Corin Redgrave.
16hs | Muestra cortos 2*
17.40hs | Programa cortos Canada
20.30hs | El puto inolvidable. Vida de Carlos Jáuregui
The Unforgettable Fag: The Life of Carlos Jáuregui [Argentina, 2016, 84’]
Documental biográfico sobre el más reconocido de los activistas por los derechos LGBT. Amigo, amante, luchador, ícono, un inspirador de masas, héroe. Su vida y su valor cambiaron la historia de muchos, de un país y su legislación. Carlos Jáuregui fue el primer activista gay argentino en salir en la portada de una revista dispuesto a luchar por sus derechos y por los de los demás. Como presidente de la Comunidad Homosexual Argentina, luchó por la visibilidad de los gays y lesbianas en materia de derechos humanos. A través de su organización Gays por los Derechos Civiles, sentó las bases del diálogo y abrió el camino a la antidiscriminación hacia la comunidad homosexual. Fue uno de los impulsores de la primera Marcha del Orgullo LGBTIQ en Argentina; sacó a los gays discriminados a la calle y los hizo más visibles que nunca. Su lucha personal contra el VIH la perdió días antes de que se reformara la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y se incorporara la orientación sexual como factor antidiscriminatorio.
Ficha técnica: D: Lucas Santa Ana. G: Gustavo Pecoraro, Lucas Santa Ana. F: Pablo Galarza E: Martín Senderowicz, Lucas Santa Ana S: Mariano Fernández M: Karen Bennett P, CP: Alberto Masliah, Lucas Santa Ana, Sombracine PE: Alberto Masliah I: Gustavo Pecoraro, llse Fuskova, César Cigliutti, Marcelo Ferreyra, Alejandro Modarelli
22.30hs | Esteros
Marshes [Argentina / Brasil, 2016, 87’]
“¿Dogville o los esteros del Iberá?”, parece susurrar el f lm de Papu Curotto, que comienza en los noventa neoliberales, plena época de privatizaciones. Jerónimo y Matías son amigos, van al carnaval, se echan espuma en el cuerpo, bailan, se tiran al barro, se desnudan en la laguna, hasta se provocan angustia cuando uno se hace el muerto y el otro sufre. El que sufre es el que se quedará en los esteros, y devendrá abiertamente homosexual, seguirá su sueño y estudiará algo inútil en la ciudad donde vive. El que se hizo el muerto se irá de los esteros, cambiará de país y de lengua, y seguirá los mandatos de normalidad que su padre impone inclinando su cabeza. En ese gesto del padre, en la sutil sonrisa torcida de ese patriarca, radica todo el miedo a la vida de su hijo. En esa inclinación está la muerte. El hijo se va de los esteros a los once y vuelve muerto, con una vida ideal, empleado y casado pero sin una pizca de brillo en la mirada. Curotto susurra con una cámara precisa, una puesta en escena levemente ensoñada y unos pocos, sobrios pero no solemnes diálogos. Un romanticismo posible y golpeado por los cínicos mandatos de una heterosexualidad obligatoria, por el capitalismo exitista y competitivo pero resistente en su amorosa forma de ver el mundo, de habitar esos esteros como refugio a lo Tom Sawyer y Huck Finn, pero también como comienzo de un mundo más alegre, más gozoso y más humano. Personalmente, elijo los esteros del Iberá.
Ficha técnica: D: Papu Curotto G: Andi Nachón F: Eric Elizondo E: Luz López Mañé DA: Augusto Latorraca S: Marcos Zoppi, Emiliano Biaiñ M: Leo García, Rudi y Nini Flores P, PE: Santiago Podestá CP: Hain Cine, Mulata Films, Latina Estudio I: Ignacio Rogers, Esteban Masturini, Joaquín Parada, Blas Finardi Niz,
Renata Calmon, María Merlino, Marcelo Subiotto, Mariana Martínez, Pablo Cura, Felipe Tito
00.15hs | The Ballad of Genesis and Lady Jaye
La balada de Genesis y Lady Jaye [Estados Unidos, 2011, 72’]
Es probable que el rock industrial sea uno de los géneros más asociados a las formas corporales de mutación: se comprueba con solo nombrar a algunos músicos que transitaron por sus filas, como David Bowie y Marilyn Manson. Pero nadie fue más lejos en la dimensión mutante que Genesis P-Orridge, pionero músico industrial de Throbbing Gristle que luego continuó con Psychic TV, entre otras formas artísticas de fusión que marcaron una carrera de alta experimentación. La cineasta francesa Marie Losier, especialista en realizar obras en comunión con los performers contemporáneos más radicales, se propuso filmar una oda a la máxima mutación queer de Genesis, quien vivió junto a su amada Lady Jaye: una historia de un amor transformador, en el sentido más físico y eléctrico, en la que la amalgama de cuerpos no es una metáfora sexual sino la forma concreta de trazar un pacto de comunión con la belleza. En la captura de una intimidad que es al mismo tiempo utópica y trágica, la intensidad de las performances de Genesis P-Orridge y la poética instantánea de Losier hacen de esta película un viaje a un núcleo único donde pueden convivir la carne convertida en obra de arte, la extrañeza inmersiva, la cotidiana felicidad mística y la música como mantra de amor tormentoso.
Ficha técnica: D, F: Marie Losier. E: Marie Losier, Marc Vives. P: Marie Losier, Steve Holmgren. I: Genesis P-Orridge, Lady Jaye Breyer P’Orridge, Big Boy Breyer P’Orridge, Edley Odowd, David Max
Sábado 5
14hs | Vil Romance
Vile Romance [Argentina, 2008, 105’]
En una estación de tren de la Provincia de Buenos Aires se conocen el joven errante Roberto y Raúl, un heavy metal cuarentón separado y con una hija. Estampa del Gran Buenos Aires, esa locación es cartografía histórica del yiro homosexual suburbano, antesala de un polvo express en el baño de esa estación. Pero Roberto y Raúl tienen tiempo para un encuentro sexual en una casa, y también para una relación en la que se instalan la violencia, la insatisfacción, la marginalidad, los celos, la mentira, el miedo a la experimentación con el cuerpo, la convención social que rige el género. Campusano propone otro punto de vista del relato homoerótico actual, sin ser estampita aleccionadora, ni sociología barata, ni repetición del gay urbano, televisivo, domesticado. Hay homoerotismo al borde del porno, como pocas películas argentinas tuvieron, y como ninguna que cite en su título una canción de Riff. Federico Moura una vez dijo que Riff “es muy representativo de mucha gente que no tiene nada, pero tiene ganas de luchar, aunque le han arrebatado todo… Vos ves una noticia en el diario, ‘Tiroteo en la Panamericana’, y en la foto ves escrito ‘Riff’ en la pared. Representa a la gente que vive una situación muy difícil, y su voz es un rugido del metal. Es energía ciega, pura”. Vil romance logra ser una película queer con esa sensibilidad, un grafiti de Pappo y Moura dándose un chupón.
Ficha técnica: D, G, P: José Celestino Campusano. F, E: Leonardo Padín S: Ernesto Ángel Barrera M: Juan Manuel Colombo PE: Enrique Muzio CP: Cinebruto I: Nehuen Zapata, Oscar Génova, Marisa Pájaro, Javier De la Vega, Olga Pérez
16.30hs | Paris Was a Woman
París era una mujer [Reino Unido, 1997, 75’]
Se la conoce como la ciudad de la luz, el romance, el estilo, pero para tantas mujeres que se mudaron a París a partir del 1900 la ciudad representó algo más vital y menos estético: la posibilidad de tener vidas que no hubieran podido vivir en otra parte, de convertirse en ellas mismas en un ambiente donde los vecinos eran Picasso, James Joyce o Ernest Hemingway. Una aventura. En el documental de Andrea Weiss y Greta Schiller, Gertrude Stein y Alice B. Toklas se cruzan con Sylvia Beach y Adrienne Monnier (fundadoras de una legendaria librería parisina), con Josephine Baker, Djuna Barnes y Janet Flanner, como si fueran distintos puntos en un mapa que los escritores y académicos varones, que durante décadas escribieron la historia, no armaron jamás. Los salones literarios, los libros, las pinturas, las rivalidades, las influencias y el modo muchas veces secreto en que estas mujeres movieron la trama de la cultura parisina de la época. Todo está ahí, fascinante, con testimonios, fotos, audios de poemas leídos en voz alta y entrevistas que reconstruyen ese período de creación febril, quizás el primero en que las mujeres (muchas de las cuales eran novias o amantes) intervinieron en el mundo artístico, ya no como modelos o personajes de ficción, ni con seudónimos, ni ocultas de ninguna otra forma.
Ficha técnica: D: Greta Schiller G: Andrea Weiss F: Nurith Aviv, Greta Schiller, Renato Tonelli, Fawn Yacker E: Greta Schiller DA: Miles McKane, Zola Rubin S: Ronald Bailey, Curtis Choy, Barbara Zahm M: Janette Mason P: Greta Schiller, Andrea Weiss PE: Frances Berrigan I: Juliet Stevenson, Maureen All, Gillian Hanna, Margaret Robertson, Shari Benstock
18.30hs | El color de un invierno
A Winter’s Color [Argentina, 2015, 64’]
Lucía tiene 21 años y parece estar en un estado de fragilidad constante. Rodeada de amigos y familia que hacen lo que pueden para contenerla, se está recuperando de una serie de ataques de pánico y ansiedad que sufrió recientemente. Una noche de invierno, en un boliche de su Salta natal, lo que parece ser un encuentro fugaz e irrelevante se convertirá con el tiempo en mucho más. Olivia la ayudará no solo a liberarse de los traumas y obstáculos que arrastra del pasado, sino básicamente a ver las cosas desde una nueva perspectiva. Con una inteligente utilización de recursos mínimos para su producción, El color de un invierno corre riesgos al hacer hablar y actuar a sus protagonistas en situaciones cotidianas y escenarios diferentes, más allá de los formatos o las clasificaciones de cine barrial, independiente o del interior. El film fue declarado de Interés Cultural en Salta por tratarse de la primera película de género LGBTIQ realizada íntegramente en esa provincia.
Ficha técnica: D, G: Cecilia Valenzuela Gioia F: Nicolás Acuña Samson E: Ignacio Gasparini DA: Carolina Benegas S: Julián Grosso M: SUPERLUZ, Félix San Martín P: Leonardo Pérez PE: Candelaria Antar García CP: Makua Cinema I: Cecilia Valenzuela Gioia, Mercedes Burgos, Gonzalo Romero.
20.30hs | Las lindas
The Pretty Ones [Argentina, 2016, 77’]
“La historia de la chica más linda del mundo” podría ser el título de este documental sobre la performatividad de género a la que estamos expuestas, y expuestos. Es difícil imaginar que un documental realizado principalmente con fotos de adolescentes incómodas en sus cuerpos logre cierto erotismo. Las fotos de adolescentes con cara de orto o aspecto de lolitas, con cara de desconcierto o sobreactuando una adaptación dolorosa, nos llevan a una memoria anterior: la de nuestros propios cuerpos y esa carga de incomodidad. ¿Quién no tiene fotos de la adolescencia con cara de orto? ¿Qué clase de emoción evocan esas imágenes? Darwin decía que el llanto es un tipo de emoción primitiva y que entonces los ingleses eran más evolucionados porque lloraban poco. ¿En qué eslabón de la cadena evolutiva estarán las caras de orto de Melisa Liebenthal, directora y protagonista del film? Tal vez lo que él llamaba evolución es lo que hoy podríamos llamar adaptación. Y entonces la cara de orto, de ojete, de malhumor, de aguafiestas es la forma más evolucionada que tenemos de decir “basta, no me quiero adaptar, no quiero esto para mí, que otros sean lo normal, que la cera hirviendo sobre la piel se la pongan otr*s, que la evolución se la queden los ingleses, yo no me adapto a esa performatividad violenta”. Entre charlas distendidas con vino, material en VHS, disfraces ridículos y muchas caras de orto, Liebenthal nos va llevando hasta el paroxismo de la violencia que implica la performance a la que el patriarcado llama “femineidad”.
Ficha técnica: D, G: Melisa Liebenthal F: Lucas Pérez Sosto E: Sofía Mele, Melisa Liebenthal S: Marcos Canosa M: Ángeles Otero P, PE: Eugenia Campos Guevara CP: Capataz Cine I: Josef na Roveta, Victoria D’Amuri, Sofía Mele, Camila Magliano, Michelle Sterzovsky, Melisa Liebenthal
22.30hs | The Ballad of Genesis and Lady Jaye
La balada de Genesis y Lady Jaye [Estados Unidos, 2011, 72’]
Es probable que el rock industrial sea uno de los géneros más asociados a las formas corporales de mutación: se comprueba con solo nombrar a algunos músicos que transitaron por sus flas, como David Bowie y Marilyn Manson. Pero nadie fue más lejos en la dimensión mutante que Genesis P-Orridge, pionero músico industrial de Throbbing Gristle que luego continuó con Psychic TV, entre otras formas artísticas de fusión que marcaron una carrera de alta experimentación. La cineasta francesa Marie Losier, especialista en realizar obras en comunión con los performers contemporáneos más radicales, se propuso filmar una oda a la máxima mutación queer de Genesis, quien vivió junto a su amada Lady Jaye: una historia de un amor transformador, en el sentido más físico y eléctrico, en la que la amalgama de cuerpos no es una metáfora sexual sino la forma concreta de trazar un pacto de comunión con la belleza. En la captura de una intimidad que es al mismo tiempo utópica y trágica, la intensidad de las performances de Genesis P-Orridge y la poética instantánea de Losier hacen de esta película un viaje a un núcleo único donde pueden convivir la carne convertida en obra de arte, la extrañeza inmersiva, la cotidiana felicidad mística y la música como mantra de amor tormentoso.
Ficha técnica: D, F: Marie Losier. E: Marie Losier, Marc Vives. P: Marie Losier, Steve Holmgren. I: Genesis P-Orridge, Lady Jaye Breyer P’Orridge, Big Boy Breyer P’Orridge, Edley Odowd, David Max
00hs | Tomboy
[Francia, 2011, 82’]
Una de esas películas que ponen en evidencia que la violencia no es solo palos y sangre, sino que la obligación de usar un vestido azul duele lo mismo. Pero no es solo un drama: Tomboy narra la sensación de libertad en la pubertad, ese asunto enorme de quitarse la remera para correr sin que nadie note el desafío. La película nos expone una infancia trans con los aditamentos que proporciona una mudanza, la ciudad nueva, l*s amig*s del verano y el deseo por las chicas. En un pequeño exilio a un poblado sin nombre en algún lugar de
Francia, el/la protagonista hace de sí mismo/a una gesta. Con los días de sol radiante y los chapuzones, se metaforizan las condiciones de recreación personal de este niño trans. O de ésta marimacho. La identidad se mantiene abierta pero siempre juzgable. La policía de género se desprende con sutileza y va in crescendo en cada mente. Con el color, la cadencia y la simpleza de Céline Sciamma, la ingenuidad de la diversión de una infancia trans se obstaculiza con el fin del verano, al tiempo que llegan las instituciones de verdad y la intromisión de los adultos.
Ficha técnica: D, G: Céline Sciamma. F: Crystel Fournier. E: Julien Lacheray
DA: Thomas Grézaud. S: Benjamin Laurent. M: Jean-Baptiste de Laubier P: Bénédicte Couvreur, Rémi Burah CP: Hold Up Films I: Zoé Héran, Malonn Lévana, Jeanne Disson, Sophie Cattani, Mathieu Demy.
Domingo 6
14hs | Two Soft Things, Two Hard Things
Dos cosas blandas, dos cosas duras [Canadá, 2016, 71’]
No hay caminos que lleguen al territorio canadiense de Nunavut. Solo se puede llegar a cada una de las 28 comunidades de la región ártica oriental de Canadá por aire, y allí es donde viajaron los dos directores, intrigados por una importante celebración del Orgullo lgbtiq en ese pueblo. Este reflexivo documental observa los desafíos a los que se enfrenta el colectivo lgbtiq inuit y la manera en que una nueva generación está forjando una sociedad más inclusiva. El colonialismo y el cristianismo han desmantelado las estructuras familiares de los inuit, y les enseñaron que la manera en que vivían y pensaban era barbárica y blasfema. El modo de vida de una cultura entera, sus estructuras familiares, su espiritualidad y sus prácticas sexuales fueron eficazmente silenciadas y borradas en solo una generación. Esa pérdida de identidad cultural y esa vergüenza persisten hasta el día de hoy, y esa es la razón por la que un evento del Orgullo es todo menos simple en una comunidad como la de Iqaluit. Pero parece que muy pronto esto va a cambiar: activistas, artistas, políticos y jóvenes están haciendo lo posible para “sacar de la vergüenza” ese pasado. Según los realizadores, lo que comenzó como la celebración del Orgullo lgbtiq por parte de una comunidad se convirtió rápidamente en una discusión profunda y llena de matices acerca de los programas coloniales de los gobiernos, las misiones cristianas, la cultura inuit, el lenguaje y la pérdida de la identidad cultural.
Ficha técnica: D, G, P: Mark Kenneth Woods, Michael Yerxa M: Iviok I: Jack Anawak, Alethea Arnaquq-Baril, Allison Brewer, Franco Buscemi, Miali Buscemi
16hs | Kim Zubillaga cortos
18hs | Colmena
Hive [Argentina / Colombia / Venezuela / Ecuador / Paraguay, 2015, 63’]
“Qué son/ estas cosas que siento./ Soy yo, alguien que llevo dentro/ me está pidiendo/ que no me quede quieto mientras crezco”. Así dice la canción de Jaime Sin Tierra que suena mientras Nachi fuma un cigarrillo con las luces de la ciudad al fondo, y ese quizás sea el único momento en que Colmena, que la tiene como protagonista, se detiene. Son solo un par de minutos en una película que no para de moverse entre conversaciones, las de Nachi con Nina, la chica que la deslumbró una noche, y las de cada una de ellas con novios, amigos, padres, que le sirven a Majo Staffolani para ir desplegando el mundo de cada una de las dos (una aspirante a actriz con mamá que toma felicidad en pastillas y papá que aprieta a la sirvienta, una laburante de Misiones que conversa en la cocina de una pizzería sobre lo sucios que están los repasadores). En coproducción con José Celestino Campusano, Colmena se toma sesenta minutos para contar una historia de amor con barreras –las de la clase, las de las normativas de género– que se van abriendo con gracia, impulsadas por la fuerza de dos actrices (Flor Bobadilla Oliva y Lara Crespo) que por separado son poderosas, magnéticas, y juntas lo son más todavía.
Ficha técnica: D, G: Majo Staffolani F: Sebastián Sorín E: Majo Staffolani, Federico Jacobi DA: Antonela Schmid, Micol Metzner S: Alud (Arte Sonoro) M: Jaime Sin Tierra, La Negrah Liyah, Majo Staffolani, Blasto Fluss P: Majo Staffolani, Joaquín Villafane, Alan Hernán Ramírez, Cristina Guzmán, Tomás Pérez Hoffer PE: José Celestino Campusano, Vivo Siendo Cine, Majo Staffolani
CP: Vivo Siendo Cine I: Lara Crespo, Florencia Bobadilla Oliva, Adrián Santander, Mathias Percat, Carlo Argento, Daniel Quaranta, Fernanda Bodelon, Josefna Pitelli.
20hs | Las decisiones formales
Formal Decisions [Argentina, 2015, 65’]
Vendedora ambulante, buscavidas, cantante, peluquera de su amiga, Kimby sueña con participar en un concurso de belleza provincial para ser Reina de la Sierra, mientras sobrevive vendiendo sánguches caseros entre trenes suburbanos y las estaciones de Retiro y Once. Ese mundo exterior e interior, el trabajo y el ensueño, se suceden casi sin fronteras, como el tránsito entre provincia y Capital en el que se ubica estéticamente esta película. La directora Melisa Aller y la compositora e intérprete Alma Catira Sánchez, en un trabajo de íntima colaboración, proponen que la realidad y la teatralidad sean porosas, tanto como la ficción y el documental, lo camp y el drama, lo narrativo realista y la poética punk; todo entreverado en el tránsito de esta paseante por los márgenes del arte y la ciudad. Aunque la singularidad de esta película dentro de los relatos de la identidad trans alcanza para reconocer su valor, su sensibilidad barrial sin tópicos y confictos anquilosados –y con el foco puesto en una supervivencia sin crispación y un imaginario folk sin glamour– es una apuesta política importante. Filmada en un Súper 8 fluctuante, Las decisiones formales susurra, con su lateralidad estratégica, que la certeza de una Identidad de Género no es irreconciliable con una visión crítica del propio género, con la posibilidad de una circulación que no reconoce privilegios genéricos.
Ficha técnica: D, G, F, E, DA, P: Melisa Aller. S: Lisandro Civit M: Alma Catira Sánchez PE: Eleonora Paoletti I: Alma Catira Sánchez, Eleonora Paoletti
22hs | Disco Limbo
[Argentina, 2016, 70’]
Un chico. Un lugar. Una disco. Otro chico. Música. Un disco. Dos discos. Muchas canciones. La persecución del amor en los tiempos que corren, veloces a nuestro alrededor. David descubre el rostro de Lucio en una multitud y se embarca en su búsqueda. Pero Lucio cambia, como todos, y es difícil seguirle el rastro. Un día tiene la cara de un chico, y a la noche la de otro. Un monólogo interior plagado de referencias musicales sirve como guía a través de escenarios que podrían pertenecer a una película de ciencia ficción (como un paisaje desértico), a una de terror o a un videoclip. Porque el montaje vertiginoso de imágenes y sonidos atraviesa toda esta narración en la que las distancias son aniquiladas: como la que separa al protagonista de su evasivo objeto de deseo, o ésa que aleja a David de su mejor amiga, que vive en Italia. Pero todos están unidos de alguna manera, en esta historia de amor moderno y brillante que resplandece por la purpurina, por las luces de neón de las fiestas y por el sol del desierto que encandila pero no enceguece.
Ficha técnica: D, E: Fredo Landaveri, Mariano Toledo G, PE: Fredo Landaveri,
Mariano Toledo, Ivana Brozzi F: Mariano ToledoS: Ivana Brozzi, Andrés Marks,
Jerónimo Kohn, Juan Caille, Begoña Cortazar P: Fredo Landaveri, Mariano Toledo, Ivana Brozzi, Agustina Santiago CP: Vaca Ninja I: Guido Botto Fiora, Lucas Escariz, Jonatan Ciarrocca, Juan Chapur, Boris Rivas
Sala Batato Barea + Cosmos UBA
Av. Corrientes 2038 + Av. Corrientes 2046
Proyecciones: $30
Actividades paralelas: gratuitas
No hay comentarios:
Publicar un comentario