El Centro Cultural Recoleta desplegará su programación enfocada a un otoño diverso con más propuestas para disfrutar con entrada libre y sin costo para residentes y argentinos. Habrá un ciclo de música clásica y volverá la experiencia musical Hojas de O toño , que ofrecerá su segunda edición con el mejor jazz y la generación de un espacio de encuentro entre artistas consagrados y emergentes del género. Ernesto Jodos, Cirilo Fernández Trío y otros grandes exponentes lucirán en la Capilla de la Recoleta . A 40 años de su muerte, Osvaldo Lamborghini estará más presente que nunca de la mano del ciclo de charlas en las que participarán la actriz Analí a Couceyro y la poeta Gabriela Borrelli. El cine también brillará con Viernes de Otoño y un homenaje al director Jacques Toruner.
Programación completa
MÚSICA
CICLO HOJAS DE OTOÑO
Rivalizar. 04.04, 19.30 h en la Capilla | Hojas de Otoño
Flopa Suksdorf y Ernesto Jodos : la cantante y el pianista, referentes del jazz local, protagonizarán un concierto con composiciones de diferentes épocas que tienen como hilo conductor un tópico universal: las historias de amor revisadas desde las perspectivas y estéticas de ambos artistas. Interpretarán obras de George e Ira Gershwin, Rodgers and Hart, Duke Ellington, Billy Strayhorn, Theloonious Monk y Jimmy Rowles. Entrada sin carga para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.
Rivalizar. 11.04, 19.30 h en la Capilla | Hojas de Otoño
Hernán Merlo Standards Quartet : para este espectáculo, el contrabajista conformó un cuarteto de formación eléctrica (dos guitarras, contrabajo y batería) junto a Juan Filipelli, Patricio Carpossi y Marco Scaravaglione, con el que va a interpretar estándares del repertorio de jazz. Entrada sin carga para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.
Rivalizar. 18.04, 19.30 h en la Capilla | Hojas de Otoño
Barbie Martínez: la cantante y compositora abordará un repertorio clásico de estándares de jazz acompañada por reconocidos músicos de la escena del jazz local: Pablo Raposo en piano y Ezequiel Dutil en contrabajo. Entrada sin carga para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.
Rivalizar. 25.04, 19.30 h en la Capilla | Hojas de Otoño
Cirilo Fernández -Trío: el trío de piano, bajo y batería adelantará temas del próximo álbum a grabar, que se caracterizará por una base jazzística en combinación con elementos de hip hop, rhyt & blues y neo soul. Entrada sin carga para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.
CICLO ANTIDOMINGOS
Dom. 04.06, 18 h en la terraza de Recoleta | Ciclo: Antidomingos
Mica Sotera: cantante y compositora perteneciente a la escena emergente del país. En esta ocasión, el artista ofrecerá un espectáculo íntimo y acústico acompañado por su guitarra y un s i ntetizador. Entrada sin carga para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.
Dom. 13.04, 18 h en la terraza de Recoleta | Ciclo: Antidomingos
Delfina Campos: acompañada por Leandro Quinteros, Iván Alejandro Kovacs, Martín Orlando Dadamo y Valentina Jordán, la intérprete ofrecerá un show de corte rockero. Entrada sin carga para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.
Dom. 20.04, 18 h en la terraza de Recoleta | Ciclo: Antidomingos
David Tagger: el músico y compositor ofrecerá un espectáculo acústico con guitarra, percusión y coros junto a May Santoro, Carla Bon y Martín Ergolano. La banda interpretará un repertorio formado por canciones del nuevo disco y un segmento de covers en los que van a interactuar con el público. Entrada sin carga para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.
Dom. 27.04, 18 h en la terraza de Recoleta | Ciclo: Antidomingos
Santiago Fiuri: guitarrista, cantante y compositor cordobés, Santiago Fiuri va a protagonizar un concierto en formato banda en el que va a recorrer su primer disco además de presentar “ Para Emilia ” , una canción que fusiona el indie-pop con elementos del folklore argentino. Desde su participación en La Voz Argentina 2021, donde se lució con su interpretación de Hasta la raíz , el músico sigue consolidando su carrera con composiciones que reflejan su identidad artística. Entrada sin carga para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.
MÚSICA CLÁSICA
Sab. 12.04, 18 h en la Capilla del Recoleta | musica clasica
Música Quantica Voces de Cámara con dirección de Camilo Santostefano: d estacado coro argentino reconocido nacional e internacionalmente. Ha obtenido premios en numerosos certámenes como Ave Verum (Austria) y Florilège Vocal (Francia). En esta ocasión se presentará Membra Jesu Nostri de Dietrich Buxtehude (1637-1707) , un ciclo de siete cantatas sacras dedicadas a las partes del cuerpo de Cristo en la cruz. Con un texto basado en poemas medievales combina expresividad barroca y profunda devoción. Entrada sin carga para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.
Sab. 19.04, 18 h en la Capilla del Recoleta | musica clasica
Melina Marcos : la prestigiosa pianista presentación Compositoras Argentinas: Dos Siglos de Música, u . Un concierto que rinde homenaje al extraordinario legado musical de las mujeres compositoras en Argentina a lo largo de dos siglos. Un viaje sonoro que destaca la diversidad y la riqueza de las contribuciones de las compositoras argentinas al mundo de la música clásica. Entrada sin carga para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.
CHARLAS
UN BRILLO DE FRAUDE Y NEÓN. Ciclo de charlas dedicadas a Osvaldo Lamborghini a 40 años de su muerte
Mié. 09.04, 19 h en el cine| Un brillo de fraude y neón. Dedicado a Lamborghini
Vida, obra y frase del autor de El fiordo con Ricardo Strafacce y Pablo Farrés
Con sólo tres libros publicados en vida, Osvaldo Lamborghini fue el gran escritor m aldito de la literatura argentina. Luego vino el exilio, la muerte en Barcelona, los textos póstumos y la canonización de la mano de su albacea, César Aira. Ricardo Strafacce, autor de la más voluminosa y completa biografía de Lamborghini, dialogará junto al escritor Pablo Farrés sobre su vida, su proyecto literario y el filo de sus frases. Entrada sin carga para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.
Mié. 16.04, 19 h en el cine| Un brillo de fraude y neón. Dedicado a Lamborghini
Lamborghini no retrocede con Analía Couceyro, Agustina Pérez y Federico Reggiani
L uego de los textos póstumos apareció rarezas como ¡Marc! , una historieta con ilustraciones de Gustavo Trigo y guión del mismo OL; sus papeles sueltos, con páginas de revistas pornográficas intervenidas, demostraron que era además un artista visual; Tadeys llegó al Teatro Cervantes, con guión de Albertina Carri y Analía Couceyro. Una mesa dedicada a indagar las distintas facetas de un escritor inagotable. Entrada sin carga para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.
Mié. 23.04, 19 h en el cine| Un brillo de fraude y neón. Dedicado a Lamborghini
El Maldito Mito: vigencia de OL con Gabriela Borrelli y Paola Cortés Rocca
¿ Qué efectos de lectura provocan hoy textos como El fiord y El niño proletario ? ¿En qué narradores, poetas y artistas contemporáneos pueden detectarse una cierta influencia lamborghiniana? ¿Cómo envejece la obra de un escritor que llevó su literatura al límite? Gabriela Borrelli y Paola Cortes Rocca compartirán sus experiencias de lectura e invitarán a pensar el lugar que ocupa la figura de Osvaldo Lamborghini en la cultura argentina. Entrada sin carga para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar capacidad. No se suspende por lluvia.
CINE
CICLO: ESTRENOS ARGENTINOS
Jue. 03.04, 10.04 y 24.04, a las 18 h en el cine | Ciclo Estrenos Argentinos
El campo en mí dirigido por Tamara Mesri . Para mayores de 13 años.
En la película, la vida en cuestión es la de Luba, abuela de la realizadora, sobreviviente del Holocausto. La película construida por testimonios, recuerdos y retazos adquiere una solidez notable. Lo que se cuenta, transforma este documental en la mejor de las ficciones: el cuento que se queda anclado en la memoria, que funciona como testimonio y también como recuerdo y advertencia. Entrada sin carga para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala.
CICLO: VIERNES DE OTOÑO
El programa presenta cuatro películas que giran alrededor del otoño, mar desde el título, mar desde el clima. Y hay de todo con brillos ocres.
Rivalizar. 4.04 a las 18 h en el cine | Ciclo: viernes de otoño
Cielo de octubre dirigido por Joe Johnston. atp
Ambientada en los años sesenta, narra el deseo de un adolescente de dedicarse a la cohetería, a pesar de la oposición de su padre y con el apoyo de su maestra. La combinación de travesura juvenil, conflicto familiar y la búsqueda de un sueño da lugar a una de las mejores representaciones del coming of age, teñida de una profunda melancolía. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala.
Vie. 11.04 a las 18 h en el cine | Ciclo: viernes de otoño
Sonata de otoño dirigida por Ingmar Bergman. Apta para mayores de 13 años
Liv Ullman e Ingrid Bergman (el trabajo de “los Bergman” más famoso del cine). La historia de una mujer que dejó de lado su “deber maternal" (¿existe?) por una carrera como pianista que se encuentra con la hija llena de reproches. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala.
Vie. 18.04 a las 18 h en el cine | Ciclo: viernes de otoño
Cuando Harry conoció a Sallydirigida por Rob Reiner. ATP
Este film no solo narra cómo dos amigos en realidad siempre estuvieron enamorados, sino que también explora las relaciones de varios personajes con la ciudad, especialmente con el clima otoñal de Nueva York, fotografiado por Barry Sonnenfeld. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala.
Vie. 25.04 a las 18 h en el cine | Ciclo: viernes de otoño
El ocaso de los Cheyennes dirigida por John Ford. ATP
Se trata del desplazamiento de la nación Cheyenne a una reservación, del descuido absoluto de los indígenas por parte del Estado norteamericano. El film, puro otoño moral e histórico, termina el proyecto de mostrar el otro lado de la utopía americana que Ford había plasmado en la magistral Un tiro en la noche. Retrato del final de una época, también del gran cine clásico de Hollywood. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala.
Sáb. 12.04 a las 18 h en el cine | Ciclo: Sábados de superacción
El analista del presidente dirigida por Theodore J. Flicker. ATP
Nadie nunca filmó una historia de espionaje en la que el superagente pop no es un tipo de armas tomar sino un psicoanalista contratado por el presidente de los EE. UU. quien se ha vuelto paranoico. La película, un delirio pop, narra algo profético: que el auténtico villano es una tecnología que permite a los humanos comunicarse de modo inalámbrico todo el maldito tiempo. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala.
Dom. 20.04a las 18 h en el cine | Ciclo: Película sorpresa
Ciclo: JACQUES TOURNEUR, LA GLORIA DE CLÁSICA
Sáb. 05.04 a las 18 h en el cine | Ciclo: Jacques Tourneur, la gloria de clásica
La mujer pantera dirigida por Jacques Tourneur: un hombre se casa con una exótica mujer. La mujer dice poseer una maldición, llevar un demonio dentro. El demonio es el de los celos, aunque aquí se manifiesta como otra cosa físicamente peligrosa y hace de la película uno de los grandes clásicos del terror. La paranoia del celoso extremo se transforma en el miedo al monstruo. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala.
Dom. 06.04 a las 18 h en el cine | Ciclo: Jacques Tourneur, la gloria de clásica
Al caer la noche dirigida por Jacques Tourneur: basada en una novela de David Goodis, esta historia de un hombre atrapado entre una enorme suma de dinero y una falsa acusación de asesinato retrata la ambigüedad moral y la posibilidad del Mal en cualquier persona. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala.
Dom. 13.04 a las 18 h en el cine | Ciclo: Jacques Tourneur, la gloria de clásica
Wichita dirigida por Jacques Tourneur: en esta película protagonizada por Joel McCrea se utiliza el color con una sensibilidad plástica notable. Una máquina narrativa extraordinaria que demuestra además lo bien que podía retratar lo épico. Una de las grandes películas sobre el nacimiento de un mito. Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala.
Sab. 19.04 a las 18 h en el cine | Ciclo: Jacques Tourneur, la gloria de clásica
Yo dormí con un zombie dirigida por Jacques Tourneur : narra las aventuras y desventuras de una mujer en la Haití del culto vudú. Mucho más que una película de miedo, Yo dormí... es un melodrama sobre amores imposibles, así como un retrato social muy preciso. Las secuencias del culto vudú son de una belleza onírica pocas veces lograda en el cine de Hollywood. Entrada sin carga para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA Sujeto a capacidad de sala.
Sab. 26.04 a las 18 h en el cine | Ciclo: Jacques Tourneur, la gloria de clásica
El halcón y la flecha dirigida por Jacques Tourneur : unnoble rebelde debe rescatar a su hijo de un malvado, y quedarse con la chica. Ununiverso semimedieval de fantasía ubicado en un norte de Italia. Totalmente fantástico son los elementos con los que Tourneur crea esta obra del cine de aventuras que captura el ojo con su vértigo y su color.Entrada sin carga para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala.
Dom. 27.04 a las 18 h en el cine | Ciclo: Jacques Tourneur, la gloria de clásica
La comedia del terror dirigida por Jacques Tourneur : todo gira alrededor de unos enterradores que son también estafadores y tienen un único ataque para sus negocios. La parafernalia truculenta sirve como entorno para un vodevil donde nada ni nadie se toma en serio. Entrada sin carga para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA. Sujeto a capacidad de sala.