Drama Música Cine Arte Fotografía

Drama Música Cine Arte Fotografía
Rayo Verde Radio Rayo Verde Página Rayo Verde Blog

28 nov 2015

Regreso a Casa. Coming Home. De Zhang Yimou. Con Gong Li y Cheng Daoming.




Dirigida por ZHANG YIMOU. Guión por Zou JINGZHI, Director de Fotografía: Zhao XIAODING. Música por Chen QIJANG.

El maestro chino del melodrama aborda la Revolución Cultural a través de un drama familiar.
Duración: 111 minutos.

Cines de África en América. Proyecciones de películas africanas para todo público. En CCEBA.



Seminario para programadores de festivales de cine, filmotecas y eventos culturales latinoamericanos
Organizado en el marco del Programa ACERCA-FIIAPP de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), junto a Al Tarab y Festival de Cine Africano


27, 28 y 29 de noviembre 2015
CCEBA Florida 943
Seminario para profesionales invitados
Proyecciones para todo público


Durante las jornadas se explorará la relevancia de los cines de África para América Latina, la Historia y situación actual de los cines de África y los factores específicos a tener en cuenta para confeccionar una programación de cine africano (contemporaneidad, historia, jóvenes creadores, temáticas, cine de mujeres, autores clave, cinematografías nacionales, productores clave, distribuidores clave, negociación de derechos, etc.) Una oportunidad única para programadores de cine para conocer mejor las cinematografías del continente africano y la visión de los cineastas africanos sobre el mundo contemporáneo. El curso tendrá una duración de 3 jornadas completas que incluirán sesiones de formación a puerta cerrada para los programadores participantes, un taller y un programa de visionado de películas africanas en sala (abierto al público). El objetivo es promover la programación de películas africanas en festivales, filmotecas y eventos culturales de América Latina.


Proyecciones para todo público

17.30h Primera sesión
En 50 ans, de Gérard de Boe, Bélgica, 1958, 21’
La película conmemora los 50 años de colonización de Alto Katanga (Congo). Habla de una población “estancada en el inmovilismo” y que debe iniciarse en las nuevas tecnologías. Trabajadores de Ruanda Urundi llegan al aeropuerto de Elisabethville para trabajar en las minas. Primero son llevados a campos de aclimatación antes de ser alojados en barrios obreros. Se pasa revista a todo el pasado colonial: enseñanza, hospitales, maternidades, orfanatos.

Afrique 50, de René Vautier, Francia, 1950, 17’
Es la primera película francesa anticolonialista. En principio era un encargo de la Liga Francesa de Enseñanza para mostrar a los alumnos la misión didáctica realizada en las colonias francesas de África Occidental. Una vez allí, el realizador, que tenía solo 21 años, decidió rodar la realidad: la falta de profesores y médicos; los crímenes cometidos por el ejército francés en nombre del pueblo francés; la instrumentalización de los pueblos colonizados… La película, que sacó de Argelia ilegalmente, estuvo prohibida más de 40 años en Francia y René Vautier fue encarcelado durante varios meses.

Borom Sarret, de Sembène Ousmane, Senegal, 1963, 22’
Borom Sarret, conductor de carromatos, trabaja duro para alimentar a su familia. Al final de las penurias de una jornada dura, un cliente le pide que le lleve a los barrios ricos, prohibidos a los carromatos. Le paran, le ponen una multa y le confiscan su carromato, su única herramienta de trabajo… Un cuadro de la vida cotidiana en los barrios de Dakar.

18.40h Debate

19.15h Segunda sesión
Touki Bouki, de Djibril Diop Mambéty, Senegal, 1973, 86’
Mory, un joven vaquero que conduce una moto decorada con cuernos de vaca, y Anta, una estudiante, se conocieron en Dakar. Se sienten marginados, están hartos de Senegal y 7 de África, por lo que sueñan con irse a París. Recurren a diversas estratagemas para conseguir dinero. Finalmente, Mory roba dinero y ropa a un rico homosexual que le lleva a su casa. Por fin pueden comprar los pasajes de barco para irse a París, pero el miedo pondrá a prueba su relación y tendrá consecuencias.

20.40h Debate

Sábado 28
17.30 Tercera sesión
Kuxa Kanema o Nascimento do cinema, de Margarida Cardoso, Portugal/Mozambique, 2004, 52’
Al contar la historia del Instituto Nacional de Cine (INC) de Mozambique, de sus producciones y de las personas que trabajaban allí, el documental también traza la historia de la joven nación africana. ¿Qué papel puede tener el cine en la reconstrucción de los valores culturales? ¿Qué papel puede tener en la destrucción de dichos valores? Después de cinco siglos de colonización seguida por 30 años de guerra civil, hambre y destrucción, un país intenta reflexionar sobre su pasado, reconstruir su identidad y reclamar su dignidad.

Hospedes da noite, de Licinho Azevedo, Mozambique/Portugal, 2007, 53’
En la época colonial, el Gran Hotel de Beira era el mejor hotel de Mozambique: 350 habitaciones, suites lujosas, una piscina olímpica… Actualmente el edificio, ruinoso, sin agua ni corriente eléctrica, alberga a 3.500 personas. Algunos llevan 20 años viviendo allí. Además de las habitaciones, también las antesalas, los pasillos, las zonas de servicio y los sótanos (donde siempre es de noche) han sido convertidos en habitáculos.

19.30h Debate

20.00h Cuarta sesión
Tilaï, de Idrissa Ouedraogo, Burkina Faso/Francia/Suiza, 1990, 81’
Cuando Saga regresa a su aldea después de años de ausencia, muchas cosas han cambiado. Su prometida, Nogma, se ha convertido en la segunda esposa de su padre. Pero Saga y Nogma, aún enamorados, se enfrentan a la ley de la comunidad y huyen juntos. Para la aldea, esto es considerado como un incesto y Saga debe morir por ello. Su propio hermano Kougri es designado para matarle, pero le deja escapar y Nogma se reúne con Saga en su escondite. Tilaï es la historia de una elección entre tradición y libertad individual, una elección entre el honor y el amor.

Domingo 29
17.45h Quinta sesión
Bye bye Africa, de Mahamat Saleh Haroun, Chad/Francia, 1999, 86’
Un director de cine chadiano que vive y trabaja en Francia (el propio Mahamat-­‐Saleh Haroun) regresa a su país al morir su madre. Se queda estupefacto ante la degradación del país y también del cine. Su familia no oculta su escepticismo ante la carrera que ha escogido y Haroun decide hacer una película dedicada a su madre, Bye Bye Africa, pero no tarda en enfrentarse a problemas importantes. Hace tiempo que las salas de cine han cerrado y parece imposible conseguir la financiación necesaria. Haroun acaba por regresar a París y deja su cámara al niño que le ha ayudado. Una mirada sin descarnada del creador frente al espejo, que le devuelve sus obsesiones y su imagen distorsionada frente a la realidad.

19.20h Sexta sesión
Heremakono, de Abderrahmane Sissako, Mauritania/Francia, 2002, 95’
Abdallah, un joven muchacho, recupera a su madre en Nouadhibou, a la espera de su viaje hacia Europa. En ese lugar de exilio del que no comprende el idioma, trata de descifrar el universo que le rodea: Nana, una joven mujer sensual que busca seducirle, Makan que sueña como él con partir, Maata, un viejo pescador reconvertido en electricista, su joven y despierto aprendiz Khatra, que le ayudará a salir de su aislamiento enseñándole el dialecto local. Estas comunidades se cruzan y separan, la mirada fija en el horizonte, a la espera de una hipotética felicidad…



Cines de África en América

Proyecciones de películas africanas
para todo público
27, 28 y 29 de noviembre
A partir de las 17.30h
CCEBA Florida 943

El Arte que no Calla. Exposición a las víctimas del Genocidio Armenio en su 100º Aniversario. En Parque de la Memoria.


João Pina: Sombra del Cóndor. En el Parque de la Memoria




João Pina / Sombra del Cóndor

La exposición reúne más de 100 fotografías tomadas por João Pina en estricto blanco y negro, de archivo e inéditas, organizadas en series temáticas por el curador brasileño Diógenes Moura. Cada una de las fotografías es acompañada por textos que dan cuenta de la investigación, y además se exhibirá un corto documental elaborado por el autor.

João Pina nació en Lisboa en 1980. Nieto de presos políticos de la dictadura de Oliveira Salazar, realizó su primer libro acerca de esa experiencia. Terminado ese trabajo, descubrió la historia de la Operación Cóndor: "Me interesó mucho porque enseñaba la dimensión de lo que ocurrió. El hecho de que seis países se hayan reunido a hablar de este tema y a trazar un plan de aniquilación de la oposición política me pareció clave para explicar todo el proceso de las dictaduras: quién las puso, quién las apoyaba. Me enfoqué en el Plan Cóndor, pero no exclusivamente. Hay muchos retratados que no son víctimas del plan en sí, pero sus experiencias ayudan a entender lo que llevó a esa operación".


João Pina: Nació en Lisboa, Portugal en 1980 y comenzó a trabajar como fotógrafo a los 18 años. Pasó la mayor parte de la última década trabajando en Latinoamérica.
En 2007 publicó su primer libro "Por teu livre pensamento" con las historias de 25 ex prisioneros políticos, con su colega y amiga Rui Daniel Galiza, quien escribió los textos. El trabajo de este libro inspiró una campaña publicitaria de Amnistía Internacional, que le consiguió un premio León de Oro en el Festival Internacional de Creatividad de Cannes Lions en 2011, junto con otros premios que le fueron otorgados como el Moving Walls 21 (2014), el premio SPA (2012), la subvención Estacao Imagem (2010), PDN Photo Annual (2010), y fue finalista del premio Fotoevidence Book (2014), premio Gabriel García Márquez (2013, premio Henri Nannen (2011), premio Care (2011), el premio del Festival Lumix (2011) y la subvención Alexandra Boulat (2009).
Su trabajo fue publicado en el New York Times, el New Yorker, la revista Time, la revista Newsweek, Stern, GEO, El País Semanal, La Vanguardia, D, Io Donna, Days Japan, Expresso y Visao, entre otros.
Su trabajo ha sido expuesto en Nueva York (Open Society Foundations, International Center of Photography, Point of View Gallery y Howard Greenberg Gallery), Tokio (Galería Canon), Río de Janeiro (Museo de Arte Moderno), San Pablo, (Paco das Artes), Lisboa (KGalería y Casa Fernando Pessoa), Porto (Centro Portugués de Fotografía) y en Perpignan (Visa pour L'Image).
En el 2014 terminó su proyecto personal más extenso, publicando su segundo libro "Cóndor", que contiene los restos de la operación militar llamada "Operación Cóndor", que intentó destruir la oposición política a las dictaduras militares de Sudamérica durante la década de 1970.
Se graduó del programa de Fotoperiodismo y Fotografía Documental del Centro Internacional de Fotografía en Nueva York (2004/2005)


A 40 años del Plan Cóndor


Operación Cóndor o Plan Cóndor es el nombre con que se conoce a la cooperación represiva a escala regional entre las cúpulas de los regímenes dictatoriales del Cono Sur de América (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay), llevada a cabo en las décadas de 1970 y 1980. Esta cooperación se tradujo en el seguimiento, vigilancia, detención, interrogatorios con tortura, traslados entre países y desaparición o muerte de personas consideradas por dichos regímenes como "subversivas" del orden instaurado o contrarias al pensamiento político o ideológico de las dictaduras militares de la región. También incluyó la coordinación entre diferentes fuerzas para organizar operativos en común. El Plan Cóndor se constituyó en una organización clandestina internacional para la práctica del terrorismo de Estado que instrumentó el asesinato y desaparición de decenas de miles de opositores a las mencionadas dictaduras, la mayoría de ellos militantes pertenecientes a movimientos y organizaciones políticas.

El accionar conjunto de las dictaduras se dio tanto a nivel de las fuerzas armadas y de seguridad, como en el ámbito diplomático y de los servicios de inteligencia. Si bien el trabajo en red se superpuso parcialmente con la represión interna en cada país, existieron mecanismos autónomos para la coordinación interestatal.

Existe una causa por el Plan Cóndor que se inició en 1999 a partir de las denuncias interpuestas por familiares de extranjeros desaparecidos en Argentina. Durante más de una década de investigación, se fueron sumando múltiples denuncias que se agruparon en tres expedientes: el original, en 1999, y sus continuaciones en 2008 y 2011. Estos expedientes se conocen respectivamente como Plan Cóndor I, II y III. En cada uno de los tramos se investigó a distintos grupos de imputados por casos de privaciones ilegales de la libertad y por formar parte de una asociación ilícita. Si bien en los distintos expedientes hay víctimas en común, lo que varían son las personas imputadas por esos casos.

La elevación a juicio también se dio por partes, cada una correspondiente a uno de los expedientes mencionados. Así, en septiembre de 2007 el juez de instrucción dispuso la elevación a juicio del expediente iniciado en 1999. En agosto de 2011 hizo lo mismo con relación al de 2008, y en mayo de 2012 con respecto al de 2011. Al arribar cada expediente al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1, recibieron un nuevo número de causa que los identificará en esta instancia. Son las causas 1504, 1951 y 2054.



Esta exposición se ha llevado a cabo previamente en el Paço de las Artes de San Pablo, en el Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro, en el Centro de la Fotografía de Montevideo, en la Open Society Foundation en Nueva York,
en el centro cultural "El Cabildo2 de Asunción y en el Museo de la Memoria y Derechos Humanos de Santiago de Chile.

La intención de João Pina es que la muestra sea exhibida en cada uno de los países que formaron parte del plan, aunque el autor reniega de la idea de un trabajo de denuncia: "No considero que tenga un valor de denuncia, sino de información. Trato de dar información para que las personas que se acerquen puedan sacar sus propias conclusiones", señala.

Por casi una década, Pina viajó por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay tras las huellas del horror vivido, recolectando imágenes captadas por fotógrafos locales y/o pertenecientes a archivos públicos o privados, tejiendo así, aunque de modo parcial, un relato que fue silenciado durante mucho tiempo.

La exposición cuenta con el apoyo de la embajada de Portugal, el Instituto Camões y Epson.




João Pina / Sombra del Cóndor
Inauguración: Martes 15 de diciembre
Sala PAyS - Parque de la Memoria

26 nov 2015

Acerca de La Voluntad de los Monstruos de Ramiro Guggiari en el Abasto Social Club.





Tiempos de Monstruos

No one ever speaks about the monsters 

I used to have demons in my room at night 
Desire, despair, desire 
So many monsters 
Joseph Hughes, David Freeman (No More "I Love You's"

¿Qué es lo que tememos en los monstruos? ¿En qué nos representan? ¿El Monstruo es el otro? ¿Al perseguirlo nos aseguramos de exorcizar nuestra propia monstruosidad? En estos tiempos monstruosos, en que la pelea con aquello que acecha nos recuerda que toda obra es política, el drama opera sobre esos engendros que nos hablan, en la oscuridad, de lo que no puede tocarse y apenas presentirse, pero que está ahí: en aquello que nos fuerza a correr cualquier cortina y acercarnos a los escondrijos de maldad que aún en su sordidez contienen algún rasgo de piedad, o a aquellos sitios en donde la locura es la norma y queda la delación del temor, para justificar la vocación por el cuerpo, por la carne, por el placer de la tortura que encarna lo inalcanzable del otro y que nos lleva al incendio y la destrucción. ¿Y qué es el otro, sino lo que tememos, lo que deseamos, lo que queremos conjurar de cualquier pensamiento que nos asalte?

Lo que impacta de La Voluntad de Lo Monstruos es, además del dispositivo escénico que funciona como un mecanismo de relojería y reutiliza los elementos, resignificándolos; además de la travesía actoral de los actores que replican su faceta de espejo develando en el cambio de vestuario la notable perfomance actoral que implica que el trasvestimiento es jugarse el cuerpo; además de los músicos que en vivo, producen un efecto del cine silente, apagados en un borde y sin embargo, curiosamente presentes en lo que ocurre, dándole una cercanía en que lo artificial desaparece para provocar lo ominoso, lo que impacta es, en definitiva, reflexionar sobre la potencia que tiene la escena para traernos de forma presente la alquimia de la poética de la monstruosidad.
Lo impactante es lo que la obra da, la travesía monstruosa en el que el propio esperpento del dolor sale a buscarnos, espejos que repiten deformadas las historias como fantasmas que se muerden la cola a sí mismos, como perros enloquecidos que se devoran los últimos rastros de humanidad que nos  quedaban.
Roberto Camarra, especial para www.rayoverde.com.ar


La Voluntad de los Monstruos
Con Dramaturgia y Dirección de Ramiro Guggiari
Con Felipe Grieben Saubidet, Sofia Guggiari, Mariana Huss, Horacio Pucheta y Pablo Toporosi.
Música en vivo: Baltazar Oliver y Anahí Parrilla Belfer. Vestuario: Ana Nieves Ventura.


ÚLTIMA FUNCIÓN 27 de noviembre de 2015.

Viernes 23 hs.  
Abasto Social Club
Yatay 666
Reservas por 
Alternativa Teatral
Entradas desde $ 100.-


24 nov 2015

AGENDA: Presentación "Militante y Feminista" calendario de la Cooperativa Gráfica La Voz de la Mujer.


Los invitamos el 25 de Noviembre a las 12 hs, a la presentación de Agenda 2016 "Militante y feminista"
La Cooperativa Grafica "La voz de la Mujer" es un emprendimiento de la Asamblea de Mujeres del MTD Lucha y Libertad de la Villa 20, Lugano - en la FOB (Federación de Organizaciones de Base, integrada en su totalidad por mujeres. Confeccionan cuadernos, anotadores y blocks armados uno a uno artesanalmente. Utilizando diversas técnicas y materiales, cada cuaderno es único y representa la creatividad, los colores, formas y diseños que representan a esas mujeres en sus diversos orígenes.

El nombre de esa gráfica y editorial es un homenaje a las mujeres que entre 1896 y 1897 editaron el periódico anarco-comunista "La Voz de la Mujer". A más de 100 años de ese hecho, con su producción y trabajo autogestionado, ellas disfrutan de ser continuadoras de aquella lucha por sus derechos como feministas y anarquistas.

Grabadoras Populares en Movimiento empezaron dibujando para conocerse, para saber quiénes y cómo eran. Se dibujaron en grupo para poder verse todas juntas y empezar a reconocerse una en la otra. Dibujaron los temas de los que hablaban para poder verlos en imágenes y, a través de esas imágenes, animarse a tomar la voz. Entre todas crearon espacios, dibujos y tiempos propios.

En ese ir y venir de experiencias comunes surgió el primer "Calendario 2012 Militante y Feminista", que se replicó en 2013, 2014 y 2015. Sus creaciones son colectivas, porque se nutren de ideas que circulan en la mesa de trabajo, entre todas las energías creativas que llevan cuando se reúnen a trabajar a diario.

Al ver cómo se multiplican esas formas diversas, grabaron en las maderas mensajes feministas en forma de xilografías: "mi cuerpo es mio, yo decido, si tocan a una respondemos todas, lo personal es político", etc. Como los "Artistas del pueblo" se expresaron mediante el grabado popular. Con materiales, herramientas y la producción en conjunto, recrearon sus vidas de mujeres migrantes que trabajan y luchan por un mundo más justo. En esta AGENDA 2016 comparten doce estampas originales hechas con la presión y la fuerza de su energía, reafirmando la creación colectiva real: pensar, conversar, resistir transformando.

La muestra podrá visitarse del 25 al 29 de noviembre, martes a viernes de 12 a 20h y sábados, domingos y feriados de 10 a 20h.

Lugar: Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal de Palermo)

Entrada general: $10.
Miércoles y viernes: gratis. Bono contribución: $25.

AGENDA: Hoy conferencia "Lo femenino en el arte africano tradicional y actual"


Estela Ocampo es profesora de teoría e historia del Arte de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y directora e investigadora principal de CIAP, Centro Investigador en arte primitivo y primitivismo, del Instituto Universitario de Cultura de esa Universidad.
Es Académica Correspondiente de la ANBA en España desde 2012.
Ha publicado numerosos libros, entre ellos: El Impresionismo, Apolo y la Máscara, El Arte precolombino de América del Sur, El Infinito en una hoja de papel, Diccionario de términos artísticos y arqueológicos, Teorías del Arte, Cinco lecciones de amor proustiano, El Fetiche en el Museo.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Estrenos para el 26/11: Entre ellas el tiempo, de Ana Alvarez y Matías Bertilotti


ESTRENO COMERCIAL: 26 DE NOVIEMBRE 2015
CINE GAUMONT


DURACIÓN: 78 min.
CALIFICACIÓN: ATP






SINOPSIS
En el año 2002 Ana, con 24 años, comienza a dictar clases de danza en La Cava, un barrio de bajos recursos. Allí conoce a María de 6 años. En 2006, Ana le propone hacer una pequeña obra de danza entre las dos. En 2010, toman la decisión de hacer una obra de danza más grande donde ambas participarán en la creación como colegas. Pero algo inesperado sucede y deben suspenderla; Ana, con 33 años, está embarazada y María con 16 años también. Hoy, ya madres, vuelven a juntarse para darle forma a la obra. Ésta es la historia de una maestra y de su alumna, de dos madres, y sí, es también la historia del proceso creativo de una obra de danza.


ELENCO
María Cardozo - Ana Alvarez - Silvina Grinberg - Guillermina Etkin


FICHA TÉCNICA
Dirección: Ana Álvarez y Matías Bertilotti
Guión: Ana Alvarez
Fotografía: Jorge Fernández Weiss
Montaje: Marcelo Finto
Dirección Coreográfica: Silvina Grinberg
Música: Guillermina Etkin
Producción General: Matías Bertilotti
Género: Documental

Distribuye: Cine Ojo


PALABRAS DE LA DIRECTORA:

Cuando estaba cerca de cumplir doce años, límite de la edad del taller, le propuse a María crear con ella una obra, chiquita, con la que nos fue bien en algunos encuentros de danza. De allí quise pasar a algo más ambicioso, pero no pude contar muy regularmente con ella. Se había quedado embarazada, curiosamente al mismo tiempo que yo. Luego seguí sola, con una idea similar, aunque trataba también la ausencia de María. Paralelamente, con mi marido Matías Bertilotti trabajamos con fotos e imágenes que registraron ese camino, desde el inicio. Pero María, con su nene ya más grande, volvió.
Yo no quería repetir la relación de maestra y alumna, y por eso llamé a Silvina Grinberg para que nos dirigiera.
Creo que el núcleo está puesto sobre todo en los recuerdos. La música se ejecuta en vivo y en distintos momentos también podemos cantar, hablar o gritar.
Fragmento de entrevista en Diario Clarín


Sobre Ana Álvarez

Cristina Ana Alvarez es bailarina y docente. Se formó en el UNA Universidad Nacional de las Artes obteniendo su Licenciatura en Composición Coreográfica con mención en Expresión Corporal. Estudió con Eugenia Estévez, Déborah Kalmar y Marina Gubay.
Como Docente trabajó desde el 2002 hasta 2011 en el Proyecto "Educación en valores a través del Arte" para la niñez en riesgo en la Villa La Cava, Beccar, Pcia De Buenos Aires. De aquella experiencia nace junto a la coreógrafa Silvina Grinberg la obra "Entre Ellas el Tiempo", acompañada por su alumna María Eugenia Cardozo.
Como bailarina participó además en diversos proyectos independientes y como Coreógrafa obtuvo su primer subsidio en el año 2010 otorgado por pro danza para su obra "Qué lugar es ahí?"
Actualmente es docente de Nivel Superior dependiente del Área de Formación Docente CABA.


Sobre Matías Bertilotti

Matías Bertilotti nació en Argentina el 5 de febrero de 1975.
En 1993 inicia sus estudios cinematográficos en la Universidad de Buenos Aires.
A partir de 1998 y hasta mediados del 2005 se desempeña como Jefe de Producción para programas de ficción de TV en la productora Polka Producciones, líder en el mercado. 
Durante esos años completa sus estudios de dramaturgia con Javier Daulte y Mauricio Kartún.
En el 2005 en convocado por la productora publicitaria Flehener Films donde desarrolla la tarea de Jefe Creativo de Postproducción y se encarga de la edición, sonorización, musicalización y rodaje de una serie de medio metrajes en coproducción con la productora internacional Claxon y el INCAA.
En el 2006 se desempeña como Asistente de Dirección del proyecto "Amas de Casa Desesperadas" en su versión para Argentina, Colombia, Brasil, y el mercado latino Norteamericano. 
En el 2012 dirige el unitario "Las Huellas del Secretario", ganadora del concurso organizado por el CIN con orden de Mérito Nº 1, serie de la que también es autor junto a Joaquín Bonet. Emitida por la TV Pública en el año 2013.
En 2015 dirige la serie "Cartoneros", ganadora del concurso Prime Time del INCAA. Con Luis Luque como protagonista.
Actualmente se encuentra dirigiendo la serie "BICHOS RAROS", una coproducción entre la TV Pública Argentina y la TVN de Chile.
Además está adaptando la novela "El Portador" de Marcelo Scalona para su realización cinematográfica con la actuación protagónica de Luis Machín.
En el 2016 tiene previsto el rodaje su opera prima "El Hombre Inconcluso", ganadora del Premio Raymundo Gleyzer, ganadora del Premio Bolivia Lab, que ya cuenta con el apoyo del INCAA y ha ganado el apoyo de IBERMEDIA, entro otros concursos durante su etapa de desarrollo.



Sobre Guillermina Etkin

Guillermina Etkin es compositora, cantante, pianista, diseñadora de sonido y laptop performer. Nació en Buenos Aires en 1980. Su trabajo integra composición e improvisación y explora la relación e interacción entre la música y otras disciplinas artísticas. Le interesa la construcción de un lenguaje común entre las artes performáticas y el cruce de géneros musicales. 
Desde hace varios años trabaja intensamente en proyectos interdisciplinarios y colaborativos componiendo la música original, realizando el diseño sonoro y tocando en vivo para espectáculos teatrales y de danza. Ha trabajado junto a diferentes directores y coreógrafos como Silvina Grinberg, Eugenia Estévez, Diego Velázquez, Alejandro Tantanian, Fabián Gandini, Andrés Binetti, Paula López, Julio Molina, Cecilia Meijide, Claudia Groesman y Tatiana Sandoval entre otros. Trabajó en el Teatro San Martín, Teatro Argentino de La Plata (Sala TACEC), Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), Teatro Sala Mirador (Madrid-España) y en varios espacios del circuito independiente de teatro y danza de Buenos Aires como Teatro Porton de Sanchez, Teatro del Pueblo, Teatro Anfitrión, Camarín de las Musas, Cafe Müller, Noavestruz, Teatro del Perro entre otros.
Trabajó como performer/intérprete, asistente de dirección y co-productora en proyectos de música experimental junto a las compositoras Carmen Baliero, Cecilia Lopez y Cecilia Castro.
Da clases de piano y música en su estudio particular.




Facebook Oficial:

Estrenos para el 26/11: Operación Zulu de Jerome Salle



ESTRENO COMERCIAL: 26 de NOVIEMBRE 2015

Festival de Cannes (2013)
Película de Clausura


SALAS:
Cinemark
(Palermo, Malvinas, Mendoza)
Hoyts
(Unicenter, Abasto, Quilmes, Moreno, Rosario, P. Olmos
Showcase
(Haedo)
Village
(Pilar, Rosario)
Cinemacity Gral Paz
La Plata
Cine Adrogue
Ambassador Mar del Plata
Aldrey Mar del Plata
Cine Avellaneda
Monumental
(Lavalle, Rosario) 
Cinema Devoto
Belgrano Multiplex
BAMA Cine Arte
Gran Rex Córdoba
Dino Mall Córdoba
Dino Ruta 20 Córdoba
Cinemacenter
(San Juan, Mendoza)
Visual Bahia Blanca
Del Centro Rosario


DURACIÓN: 106 min.
CALIFICACIÓN: SAM 16 años con reservas





SINOPSIS


En una Sudáfrica todavía atormentada por el apartheid (sistema de segregación racial), una pareja de policías persigue al asesino de una adolescente. Desde los municipios de Ciudad del Cabo hasta las lujosas villas frente al mar, esta investigación cambiará la vida de los dos hombres, forzándolos a enfrentar a sus demonios internos.


FICHA TÉCNICA

Título original: Zulu
Dirección: Jérôme Salle
Guión: Julien Rappeneau & Jérôme Salle
(Novela: Caryl Férey)
Música: Alexander Desplat
Fotografía: Denis Rouden
Edición: Stan Collet

Año: 2013
Duración: 110 min.
Origen: Francia
Empresas Productoras: Eskwad / Pathé / Lobster Tree / M6 Films

Género: Thriller

Distribuye: Impacto Cine


ELENCO

Orlando Bloom
Forest Whitaker
Conrad Kemp
Inge Beckmann
Tinarie Van Wyk – Loots
Regardt Van Den Bergh
Randall Majiet



NOTAS DEL DIRECTOR

Lo que principalmente quería desarrollar era la idea del perdón que se extiende a través de toda la película. Como Desmond Tutu dijo: "No hay futuro sin perdón", la película trata sobre la dificultad y la necesidad de perdonar para seguir adelante. He tenido un agente en Los Angeles desde que mi primera película, de Anthony Zimmer, y yo regularmente recibo guiones de allá. No pocos de ellos caen en la categoría de "película de venganza". Este tema de la venganza es casi un género en sí mismo en los Estados Unidos. Tengo un problema con la idea de glorificar este impulso. El clásico más grande en el campo de las historias de venganza es "El conde de Montecristo", y es mi libro favorito. Pero en la novela de Dumas, el final te hace sentir lo absurdo, la inutilidad de la venganza. Ese no es el caso en la mayoría de las películas de "venganza", ni mucho menos. Así que me gustó la idea de hacer una película de suspenso que va en contra de este sub-género y la filosofía que va con ella. Y Sudáfrica es el escenario perfecto para hablar de perdón. Al final del apartheid (sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia), el gobierno creó la Comisión de la Verdad y la Reconciliación para evitar un espiral de venganza, y para permitir que los perseguidores pidan perdón a sus víctimas.


SOBRE LOS ACTORES

Se puede decir que OPERACIÓN ZULÚ no es un thriller con asesinatos y hombres con tres armas. Eso es más de videojuegos y no estoy interesado en eso en absoluto. Quiero explorar el lado íntimo de un país; sus profundidades, sus contrastes, a través de personajes que le permiten abordar los problemas raciales y sociales. Jérôme respetó mucho el libro y la esencia de los personajes; él no sólo quiso convertirlo en un thriller.
Forest Whitaker asumió el papel de Ali, y lo representó mucho mejor de lo que me había imaginado el personaje. Cuando fui al rodaje y lo oí decir sus primeras líneas, pensé que no podría haber soñado con un mejor Alí que él. En cuanto a Brian, fue una sorpresa maravillosa. Todos sabemos que Whitaker es un actor gigante, lo ha demostrado. Pero Orlando Bloom aún no había alcanzado ese estatus o abordado este tipo de papel. Todas las chicas están locas por él, pero no a causa de este tipo de personajes. Cuando estaba en el set literalmente saltó sobre mí diciendo: "¿Vos sos el autor? ¡Gracias! Esto es exactamente lo que estaba buscando. Durante años he estado interpretando a un elfo en El Señor de los Anillos". Él estaba totalmente sumergido en el papel. Llegó tres semanas antes del rodaje para familiarizarse con las ubicaciones.
Mi novela "Mapuche", es también una historia muy dura basada en hechos reales: la lucha de las madres y abuelas de Plaza de Mayo en Buenos Aires, Argentina. Relata el destino de los indios mapuches que fueron exterminados en gran parte bajo la dictadura. Al igual que en OPERÁCION ZULÚ, hay muchos fantasmas que flotan alrededor.
Caryl Férey



DIJO LA CRÍTICA

"Una interesante muestra de la vitalidad del cine negro para levantar ampollas dolorosas, sutiles radiografías de un país que aún no ha curado sus heridas y disecciones inteligentes del perdón y la reconciliación." Carlos Loureda: Cine Invisible

"Operación Zulú consigue lo más importante de un thriller de intriga: revolver tripas, cerrar miradas, e inflamar la conciencia política que, muchas veces por desinformación mediática o apatía, tenemos apagada." Andrea Núñez – Torrón Stock: El Antepenúltimo Mohicano

"Quienes asimilen el thriller como lo que es, un gran film de investigación policial, disfrutarán con las sorprendentes interpretaciones de los protagonistas y un realismo fotográfico que acerca la violencia más de lo que muchos otros directores se han atrevido." Mario Consuegra: Estrenos Cinema




SOBRE JÉRÔME SALLE

Nació en 1967 en París. Es director y escritor. Dirigió las películas "Anthony Zimmer", la adaptación del comic "Largo Winch" y su secuela "Largo Winch II". El film "The Tourist", escrito y dirigido por Florian Henckel von Donnersmarck, está basado en el guión de Salle para "Antonhy Zimmer".

Salgán y Salgán- Proyección especial gratuita en CCK



El Sábado 28 de Noviembre a las 19:00 se realizará una función especial del film documental

de Caroline Neal "Salgán & Salgán" en el Centro Cultural Kirchner.

La entrada es libre y gratuita hasta colmar la capacidad de la sala.

22 nov 2015

Presentación del LIBRO 2013 de Prácticas Artísticas Contemporáneas. En Panal 361.


Réquiem profano de Ariel Frezza. Con la participación de Música Quántica, voces de Cámara y orquesta invitada. En el Museo Argentino de Ciencias Naturales. Gratis.



ÚNICA FUNCIÓN: SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE 17 Horas.


MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES

"Bernardino Rivadavia": Av. Angel Gallardo 490 – Parque Centenario

Concierto gratuito, entrada al museo $15



Desarrollado como pieza musical sinfónico coral, este réquiem profano fue concebido como una obra programática, es decir que un texto, más concretamente una historia, delimita la forma de la pieza, sus números, el carácter del discurso musical y la selección de los timbres que interpretan los diferentes "temas". Así una serie de personajes se ven entrelazados durante el relato sonoro. Para el seguimiento de la misma se imprimirá un díptico que contendrá el "programa" de la obra.

La composición de este réquiem profano, que comenzó en el año 2010 y finalizó en 2014, surgió de la idea de crear una obra en castellano que mostrara un punto de vista más natural de la muerte. Si bien contiene alusiones a la espiritualidad que pueden leerse desde cualquier pensamiento que implique la trascendencia, se centra en el lado humano de la muerte, y la importancia de encontrar paz paz en el ciclo natural de la vida, destacando la importancia del legado a las próximas generaciones.

Contando con la participación de músicos jóvenes en plena formación, así como también de músicos más experimentados que puedan brindar su experiencia, se pretende integrar músicos de distintos institutos, UNA, Inst. Santa Ana, Coro Música Quántica.




Programa: Un niño imagina la muerte de sus padres, y en consecuencia, reflexiona sobre los momentos y experiencias que implica dicho acontecimiento. Su viaje comienza en la funeraria presenciando los ataúdes. La naturaleza (Como un ente representado por el coro) le habla sobre la fragilidad del "Destello", "El río" que fluye inexorable, y "La voz", que viene a buscar a los hijos del mundo. Mientras se dirige al cementerio, descubre la ­fugacidad de los recuerdos, una aparición de su madre se pregunta quien es "El guardián" de esos recuerdos. Ante ese pensamiento, lo invade "El miedo" a la muerte, y la naturaleza le advierte sobre el juicio que se impondrán los hijos del mundo sobre sí mismos. Cuando llega al cementerio, encuentra "El árbol", cuyas ramas que crecen son representadas por las voces del coro y de la orquesta que se suman progresivamente durante un canon, y con él entiende el ciclo de la vida y la transformación. Aparece entonces "El cortejo", que acompaña al niño en su imaginario viaje hacia el último lecho del cuerpo y que además le advierte sobre la inevitabilidad del destino, y sobre el "umbral" que todos han de cruzar. La intriga lo invade, y reflexiona sobre "El misterio", ¿Qué fuerza une a todos los seres en su existencia? Finalmente la tierra "Brama" por los cuerpos y los reclama como suyos. Se invoca al "Peregrino", encargado de segar la vida, quien le da paso al personaje anunciado en la obra como "La voz". La voz, que es la muerte, irrumpe con su propio lenguaje y se lleva finalmente a los padres del niño recordándole el ciclo de la vida. Suena entonces, un coral desde "el otro lado del umbral", y con el coral, la promesa de la paz sempiterna.



Coro "Música Quántica"


Sopranos: Ayelén Regalado, Verónica Frías, Maia Wierzbinsky, Agustina Medel, Natalia Link, Lourdes Achával.

Contraltos: Florencia Pérez Lascano, Graciela Babini, Brenda González, Carolina Bardas, Fernanda Godoy San Martín, Mariví Pérez bobadilla, Karen Paz.

Tenores: Emmanuel Maripillán, Nicolás González Eirás, Federico Caruso, Dane Crljen

David Quiroga, Agustín Gómez

Bajos: Max Hochmuth, Alejandro Luna, Juanjo Domínguez, Tomás Vallesi, Germán Beltriti, Isaac Morony.


Director: Camilo Santostefano



Orquesta



2 Flautas traversas: Carmen Sanzol, Constanza Espinoza.

2 Clarinetes: María Belén Landry, Constanza Bruzoni.

1 Clarinete Bajo: Gonzalo Braz.

2 Cornos Franceses: Florencia Pirreco, Martin Sujarevich

2 Trompetas: Nicolas Pucheta, Pablo Bareiro.

1 Trombón bajo: Emiliano Bisulca.

5 Violines I: Lucía Castaño, Micaela Cabeza, Mariana Alvarez Clemente, Federico Pochón, Nicolás Arguello.

5 Violines II: Naara Gomez, Anaclara Verne, Laureano Mesina, Francisco Quesada, Melisa Wilberg.

3 Violas: Olga Kneeteman, Manuel Pereyra Dabadie, Leandro Zandstra

3 Violoncellos: Tomás Fiszman, Roxana Pantaneti, Jorge Cerman.

1 Contrabajo Leonel Segovia

1 Organo: Emiliano Tchaghayan.

1 Guitarra Eléctrica: Lucas Zampaglione.

3 Percusionistas: Luciano Slaibe (Timbales) , Matías Pergolani (Campanas, Platillos), Juan Martin Damiani (Bombo Orquestal)

Director: Ariel Frezza.



Ariel Frezza (Composición y dirección)

Se recibió de Profesor Artístico con especialidad en piano y de Profesor de Educación Musical con especialidad en piano en el Instituto Superior Santa Ana. Actualmente estudia la Licenciatura en Artes con orientación en Composición en la Universidad Nacional de Artes (UNA) con el maestro Santiago Santero, y completa sus estudios en forma particular con la Profesora Graciela Tarchini.

Inició sus estudios particulares de piano y composición con Sergio Morales, estudió piano con el profesor Eduardo Páez, violín y viola con el profesor Gustavo Glezer, y clarinete con el profesor Aldo Moscoso.

Se desempeñó como compositor, director vocal e instrumental, en la Comedia Musical "Camino al Sol" en 2005 en el Teatro de la Comedia.

En 2009 fundó el grupo de cámara Manduví de conciertos didácticos donde se desempeñó como compositor, escritor e intérprete durante seis años.

Participó como violista en la ópera "El árbol de Diana", bajo la dirección de Camilo Santostefano, teatro "El cubo", junio 2011; en la ópera "La Festa del Villaggio", de la compañía "Lírica Lado B", bajo la dirección de Mariana Ferrer, en la Manzana de las Luces, 2012; como violinista en el Musical "Aida" De Elton John, bajo la dirección musical de Juan Serruya, y la dirección artística del Dr. Horacio Sanguinetti, 2008. Fue violinista y concertino en la orquesta de la escuela de música Juan Pedro Esnaola durante siete años, que realizó conciertos en Facultad de Derecho y el salón experimental del Teatro Colon, entre otros.

Fue director vocal en la obra "Kate la indomable" Teatro Stella Maris – San Isidro", 2010, dirigida por Alejandro Zucchi.

Actualmente se desempeña como profesor en escuelas secundarias, en institutos terciarios como profesor de conjuntos instrumentales escolares y transcripción e instrumentación de repertorio escolar; y como organista de la Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano y de Santa María de los Ángeles, Coghlan.

Además realiza trabajos administrativos desde el 2012 en el estudio contable Frezza & asociados.



Lic. Camilo Santostefano – (Director coral Música Quántica)

Egresado del Conservatorio de Música de Morón y del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA), actualmente se perfecciona en la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX en la Univ. Nacional de Cuyo, Pcia. de Mendoza. Realizó cursos y seminarios con importantes maestros nacionales e internacionales.

Como compositor, fue premiado por 2 obras: La Odisea de Héctor (2005 - IUNA) y El Fin de Narciso" (2009 - Concurso Internacional de Composición Opera Vista" de Houston, USA). Es creador y Director Musical de Lírica Lado B, compañía de ópera, con quienes estrenó en Argentina 6 títulos en diferentes teatros de Buenos Aires.

Es Director del Coro y la Orquesta Académica del Colegio Nacional de Buenos Aires y del Coro Carlos López Buchardo, del IUNA. Dictó un curso de dirección coral durante 2010 en Medellín, Colombia, brindando conciertos en el Teatro el Lido de Medellín de repertorio argentino, con el auspicio de IUNA y Cancillería de la Rep. Argentina.

En 2010 recibió el Premio Fondo Nacional de las Artes al Mejor Director en el Concurso ANSILTA - San Juan. En 2014 obtiene el Primer Premio en el Concurso de Dirección Orquestal de la Universidad Maimónides de Buenos Aires.

Se desempeñó como docente en la Escuela de Arte Leopoldo Marechal de La Matanza; ayudante de cátedra de Contrapunto y Composición en el IUNA y es actualmente profesor en el Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires Astor Piazzolla y en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola.



Musica Quantica | voces de cámara, es uno de los coros más destacados de nuestro país. Fundado en 2006 por nuestro actual director Camilo Santostefano, formado por estudiantes y graduados de diferentes carreras musicales y por cantantes corales de gran experiencia, ha sido distinguido nacional e internacionalmente en numerosas oportunidades. Fue declarado de interés cultural por la Legislatura Porteña en 2012. Obtuvo el Premio Estímulo 2013 de la Asociación de Críticos Musicales de Argentina.

Participa asiduamente de los principales ciclos en Buenos Aires y alrededores, ofreciendo conciertos en Teatro Argentino de La Plata, Teatro Colón, Teatro Gran Rex (Mozarteum Argentino), Auditorio de Belgrano (Festivales Musicales de Buenos Aires), Usina del Arte, entre otros.

Obtuvo diversos premios en concursos de nuestro país y 11 Premios Internacionales en el exterior entre los que se destacan los Grand Prix y Premios del Público en Ave Verum International Choral Competition, Baden, Austria (2012); y Florilége Vocal de Tours, Francia (2012).

Realizó dos giras europeas (2012-2013) ofreciendo conciertos en Austria, Alemania, Italia y Francia, participando de Certámenes Internacionales incluyendo el Grand Prix Europeo del Canto Coral en Arezzo 2012, y prestigiosos Festivales.

En 2014 fue invitado a participar del X° Simposio Mundial de Coros en Seúl, Corea, organizado por la Federación Internacional de Música Coral. Asimismo participó de los concursos 60° Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, España, y del 26° Concurso Internacional de Música Coral "Béla Bártok", Debrecen, Hungría.

El Hacedor de Mundos. Con la dirección de Mariana Sanchez y Mariángeles Gagliano. En el Club de Trapecistas Estrella del Centenario.



El hacedor de mundos

ÚLTIMAS FUNCIONES

VIERNES 27 Y DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE 19 HS.



Domingo 22 no hay función por elecciones

Dirección: Mariana Sanchez y Mariángeles Gagliano

Intérpretes: Diego Gomez y Antonella Muruaga


CLUB DE TRAPECISTAS ESTRELLA DEL CENTENARIO
Ferrari 252 - CABA / Teléfonos: 4857-3934
Entrada: $ 70,00 / Niños menores de 12 años $ 50,00 –

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=VHTDaQxPXvM&feature=youtu.be

El hacedor de mundos es una co-producción con el Club de Trapecistas.


Mail: hacedor.mundos@gmail.com twitter: @hacedormundos

Facebook: https://www.facebook.com/pages/El-hacedor-de-mundos/730679957058016?fref=ts

Música online: https://nicodiab.bandcamp.com/album/el-hacedor-de-mundos


El Hacedor de Mundos cuenta la historia de un joven lleno de deseos e imaginación. En el universo que habita, aparece y desparece un pequeño cuerpo mágico que le va dando vida a sus sueños. Un espectáculo circense que divierte a los niños y conmueve los corazones adultos.

Mariposas Negras. Un film de Lorena Riposati.

Mariposas negras



Sinopsis

Desde hace algunos años, los vecinos de Berazategui (Buenos Aires) han comenzado a ver Mariposas Negras sobrevolando sus calles.
Así descubrieron que una grave situación amenaza sus vidas: la posible instalación de una subestación eléctrica en el centro de la ciudad.
La muerte insiste en mudarse a este lugar, después de haber dejado sus huellas en el barrio de Ezpeleta, a pocos kilómetros de Berazategui:
170 muertos de cáncer y 117 enfermos son el resultado de la instalación de la subestación de alta tensión “Sobral” en esta localidad.
Los estudios de impacto ambiental demuestran que la contaminación electromagnética genera problemas cardiovasculares,
trae daños en el sistema inmunológico y neurológico,
provoca crisis nerviosas y principalmente genera leucemia infantil y diversos tipos de cáncer terminal.
Desde entonces, los vecinos de Berazategui decidieron unirse. Pero la lucha “por la vida” no fue tarea fácil:
tres represiones y la militarización del barrio con vallas durante 3 meses en abril de 2012.


MARIPOSAS NEGRAS es un documental que intenta demostrar que la contaminación por electromagnetismo no discrimina
y que al igual que una Mariposa Negra, la instalación de una subestación eléctrica en un barrio, presagia la muerte.


MARIPOSAS NEGRAS pretende reflejar la lucha vecinal de todos los hombres, mujeres y niños que pelean por el futuro de su comunidad.

Festivales
Selección oficial competitiva en el Festival “Ojo al Sancocho”, Colombia, 2015

Equipo técnico

Dirección: Lorena Riposati
Producción: Nicolás Di Giusto y Lorena Riposati
Iluminación y cámara: Hernán Maggio y Lorena Riposati
Animación: Matías Sciaini
Música: Raúl Fernández y Daniela Fernández Glasman
Montaje y Edición: Lorena Riposati
Corrección de color: Darío Caamaño
Post producción de sonido: Hernán Gerard
Duración: 83 minutos
Calificación: ATP


Web
http://mariposasnegras-documental.blogspot.com.ar/

Trailer
http://youtu.be/44-DXx06ZJE



ESTRENO: 3 DE DICIEMBRE.


CINE GAUMONT - RIVADAVIA 1635

18 nov 2015

El Patio de Atrás, de Carlos Gorostiza en Andamio90

Cuatro hermanos reunidos en un patio y sometidos a la desidia de su propia represión, evocan a un quinto hermano ausente que se hace presente mediante el relato de los que lo extrañan y los que los rechazan. La incomprensión, la incomodidad y la extrañeza circulan en el aire que respiran aun cuando el lazo familiar los vuelve indivisibles. El tejido y los mandatos, los secretos y el encierro, todo dividido en los cuatro cuerpos y en la memoria del cuerpo del hermano ausente. Hermosa obra que se despidió en Andamio 90 (sólo por esta temporada) con la honrosa presencia de su autor Carlos Gorostiza para regresar en marzo con la genial dirección de Natacha Delgado e impecables actuaciones de Rosana Lopez, Ana Pasulevicius, Gustavo Reverdito y Miguel Villar.

Lucía Luna




Día y Hora Marzo 2016
Entrada General $120
Descuento a Estudiantes y Jubilados $80
Autor: Carlos Gorostiza
Dirección: Natacha Delgado
Actor/es: Rosana López Ana Pasulevicius Gustavo Reverdito Miguel Villar

Lila Frascara Quinteto en Teatro Del Viejo Mercado.


17 nov 2015

Victoria, de Juan Villegas. Reestreno jueves 19/11


CINE GAUMONT (Espacio INCAA) (Av. Rivadavia 1635)
A partir del jueves 19 de noviembre.

CENTRO CULTURAL SAN MARTIN (Paraná y Sarmiento)
Sábados 21 y 28 de noviembre, a las 17.30h.




PREMIOS Y FESTIVALES:

*Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente - BAFICI 2015*
Competencia Argentina

*Festival de Cosquín, Argentina - FICIC 2015*
Competencia Oficial
Mención Especial del Jurado 



SINOPSIS

Victoria tiene 36 años. Tiene una familia, un marido, una hija, perros, una casa. Y Victoria canta. Y canta maravillosamente bien. Canta tangos y canciones de otras regiones de Latinoamérica. Este es el retrato de un año de su vida. El canto y la vida como parte de un universo indivisible. Una reflexión sobre los complejos vínculos entre el dinero y el arte, entre lo íntimo y lo profesional.



FICHA TÉCNICA

Director: Juan Villegas 
Director de fotografía: Felipe Sánchez García
Montajista: Manuel Ferrari
Director de sonido: Francisco Pedemonte
Jefa de producción: Florencia Scarano

Formato: DCP
Año: 2015
Duración: 70 minutos

Empresa de producción: Tresmilmundos Cine
Productor: Juan Villegas 

Con el apoyo de
INCAA, Universidad del Cine, Sueño Color y Mecenazgo Cultural



ACERCA DEL DIRECTOR


Juan Villegas dirigió cuatro largometrajes: Sábado, Los Suicidas, Ocio y Victoria. Aparte de escribir los guiones de sus películas, fue coguionista de Modelo 73 (Rodrigo Moscoso), Una semana solos y Escuela Normal (ambas de Celina Murga). Fue productor de estas dos últimas, además de La tercera orilla (Celina Murga) y Villegas (Gonzalo Tobal). Actualmente es titular de la materia Dirección IV en la Universidad del Cine y de Dirección V y VI en el Centro de Investigación Cinematográfica. También ha ejercido (y la ejerce, ocasionalmente) la crítica cinematográfica. 



NOTAS DEL DIRECTOR

A Victoria Morán la conocí como espectador, hace ya muchos años. Yo era (y soy) un gran admirador de Nelly Omar. Y vi en Victoria una continuación de su legado como cantora. Pero había algo más. Victoria es prácticamente de mi misma generación. Y tenía la sensación, al verla cantar, de que ella estaba ejecutando una música del pasado (el tango), pero que la convertía en un hecho artístico en tiempo presente. Y tuve la intuición, en algún momento, de que yo me sentía igual con respecto al cine. Muchas veces pienso que el cine es un arte del pasado. Yo, como cineasta, me siento como alguien que ejecuta un arte muerto. Es una idea bastante melancólica. Sin embargo, curiosamente, en mi caso se ha convertido en algo muy liberador. Nunca fui más libre haciendo una película.

Una vez que tomé la decisión de hacer la película y empecé a conocer a Victoria, tuve que decidir qué recorte iba a hacer de su vida. Un personaje puede admitir, siempre, infinitos relatos posibles. Yo tenía que elegir uno. Descubrí que me interesaban tres cosas de ella. En principio, como señalé antes, su vínculo como artista con un arte que no es de este tiempo. También me propuse hacer un retrato de lo que implica ser un artista independiente, que en el caso de ella se manifiesta no solo en la autogestión sino también en la elección del repertorio. Y, por último, me parecía importante generar una reflexión acerca de las relaciones entre lo doméstico y lo profesional, entre el dinero y el arte, entre lo público y lo privado. 

También me interesaba cierta idea del folklore. No el concepto pintoresco y costumbrista que se tiene de lo folklórico. Sino la de un arte hecho desde lo cotidiano, desde el día a día, desde lo doméstico. El folklore como un amateurismo esencial. Un poco esa idea punk de "cualquiera puede cantar". 

Extracto de nota entrevista realizada por Roger Koza
para su blog CON LOS OJOS ABIERTOS.




DIJO LA CRÍTICA

"En Victoria se reúnen escenas de la vida cotidiana, pero justamente en el intersticio de lo ordinario Villegas descubre un lugar específico para el arte que rara vez se le asigna: la música como una forma de habitar el mundo." Roger Koza - Con los Ojos Abiertos / La Voz del Interior

"La construcción de ese espacio es el trabajo de un cineasta y la película, tan sobria en su puesta en escena como Morán frente al micrófono, es consistente con el personaje que retrata, tan precisa como ella y tan poco ostensible. Uno de los puntos notables de Victoria es que muestra hasta qué punto Morán tiene convicciones musicales firmes pero también está dispuesta a jugar con su entorno, a no caer en la solemnidad. Ese tono de discreta y lúdica seguridad es el de Victoria, tal vez la mejor película de Villegas". Quintín – La Agenda

"Villegas debuta en el documental con un registro sencillo, para nada pretencioso, pero de una belleza y una sobria elegancia poco habituales en el registro de un artista. Uno de los films más sensibles y delicados de este Bafici." Diego Batlle – Otroscines



SOBRE VICTORIA MORÁN

Argentina, 1977.
La historia de Victoria Morán comienza en el año 1996 cuando concursa en un certamen de cantantes de tango, en el local La Casita de mis Viejos, de Villa Urquiza. Allí, además de ganar el concurso, conoce a varios artistas que irán acompañándola en el camino que hoy ya transita por sus propios méritos. Con muchos de ellos comparte escenario en diversos lugares de la noche porteña.
Participó en varias ediciones del Festival Internacional de Tango, actuando en los teatros Alvear, Metropolitan, en Harrods (Sede Central del Festival) y Usina del Arte. Fue la voz protagónica del musical de tango "Danza maligna", presentado en el Festival Internacional de Tango de París, en junio de 2003. 
Se presenta habitualmente en programas radiales y televisivos, participando además de documentales sobre el origen del tango y sobre los cantores nacionales, identificada como una de las seguidoras de la línea gardeleana y de la huella de Nelly Omar.
Asimismo, se desempeñó durante dos años como docente de la cátedra de Canto I en el Conservatorio de Estilos Tangueros "Argentino Galván", que depende de la Academia Nacional del Tango.
Actualmente, dicta sus clases de canto y seminarios de manera particular en el distrito de Berazategui, donde reside. Acaba de editar su segundo disco llamado "Por el camino", que transita el repertorio menos difundido e incluye cuatro canciones en las que Victoria se destaca como compositora.

Más info sobre Victoria: http://www.victoriamoran.blogspot.com

"Los del suelo" de Juan Baldana, estreno 19/11


ESTRENO COMERCIAL: 19 DE NOVIEMBRE

SALAS:
VILLAGE
(AVELLANEDA, PILAR, ROSARIO)

SHOWCASE
(NORTE, HAEDO, ROSARIO)

HOYTS
(ABASTO, DOT, PATIO OLMOS - CORDOBA)

CINEMARK PALMARES (MENDOZA)

CINEMACITY GRAL PAZ

ARTECINEMA CONSTITUCIÓN 

CINEMA SAN MARTIN (LA PLATA)

CINEMACENTER AVALOS (RESISTENCIA - CHACO) 

LUNA DE AVELLANEDA (AVELLANEDA - SANTA FE)

CINE AMERICA (SANTA FE)

MONUMENTAL (ROSARIO)

DURACIÓN: 110 min.
CALIFICACIÓN: SAM 16 años





SINOPSIS
Remo e Irmina, una joven pareja militante de las Ligas Agrarias, intentan sobrevivir a la persecución militar refugiándose durante un largo período de tiempo en la selva chaqueña. En condiciones extremadamente precarias Irmina da a luz a Marita. Conscientes de las dificultades de sobrevivir con un bebe recién nacido, deciden dejar a la pequeña al cuidado de una pareja de campesinos.

La presión de los militares se va haciendo cada vez más insoportable y poco a poco todos se van quebrando. Marita es descubierta y secuestrada por el jefe del operativo militar y ahora Irmina y Remo enfrentan un gran dilema: pueden irse del país y reagruparse en el exilio o quedarse e intentar recuperar a su hija a riesgo de perder sus vidas.



FICHA TÉCNICA:

Titulo Original: Los del suelo

Titulo en Inglés: Heirs from the land

Guión y Director: Juan Baldana

Asistente de Dirección: Francisco Schroeder

Director de Fotografía: Iván Gierasinchuk

Diseño de Sonido: Pablo Irrazaval

Montaje: Leandro Aste

Música Original: Walter Broide

Dirección de Arte: Agustina Eyzaguirre

Vestuario: Julieta Bertoni

Casting: María Laura Brecht- Juan Baldana

Idioma: Español

Formato: DCP

Compañías Productoras:
JA! Films, RTA Argentina, Del Toro Films, Habitación 1520

Productores JA! Films: Juan Baldana, Agustina Eyzaguirre

Productor Habitación 1520: Maxi Dubois

Productor Ejecutivo: Néstor Sánchez Sotelo

Distribución: Distribution Company




ELENCO

Lautaro Delgado

María Canale

Juan Palomino

Luis Ziembrowski

Jorge Roman

Mónica Lairana

Germán De Silva




SOBRE EL DIRECTOR

Juan Baldana nació en Buenos Aires, Argentina.
Comenzó su carrera como Director de Cine en el 2001. Trabajó como Director Artístico en la conformación del canal de televisión Deport TV hasta Septiembre del 2015. Junto a Encuentro y Paka Paka son los canales que conforman la señal de Educ.ar en Argentina. También es productor y director de JA! Films.
Trabajó como Productor Ejecutivo del canal TyC Sports, fue Director Creativo de Fox Sports para Latino América, dirigió programas de TV para cable y televisión abierta en distintas productoras y fue Director de Cine Publicitario. Además se desempeñó como Director Creativo de Torneos y Competencias.
LOS DEL SUELO es su segundo largometraje de ficción.

Filmografía

LOS ANGELES FICTION (2009)

SOY HUAO DOCUMENTARY (2009)

ARRIEROS DOCUMENTARY (2010)

LOS DEL SUELO FICTION (2015)




PALABRAS DEL DIRECTOR

La historia de Irmina Kleiner y Remo Vénica me llegó a través de un libro. Apenas terminé de leerlo me comuniqué con el autor, quería hacer la película, sentía que nacía una necesidad de llevarla acabo. En su juventud eran una joven pareja que se amaba y pregonaba por sus ideales: "La lucha social en post de soñar con la igualdad y los mismos derechos para todos en una sociedad injusta y cruel, manejada por un sistema perverso que beneficia a unos pocos".

Hoy Irmina y Remo viven en una granja llamada "Naturaleza Viva", ubicada en el norte de la provincia de Santa Fe. Tienen un emprendimiento de agricultura biodinámica como posibilidad de ofrecer otro modelo al neoliberalismo que destruye nuestro ecosistema. Su historia actual tiene que ver inevitablemente con la evocación de los años 70 en Argentina. Desde entonces su interés continúa ligado a la relación del hombre con la tierra, orientado en aquellos años a las luchas agrarias, a la formación de las ligas, a la construcción de una alternativa revolucionaria. Miembros del Movimiento Rural de la acción Católica, fueron referentes destacados del movimiento campesino.

Juntos escaparon de las tropas represivas de la dictadura internándose en el monte. En ese lapso vivieron cuatro años. Se cobijaron en la naturaleza, sin siquiera imaginar los enormes daños que le esperaban, entre ellos el peor: el secuestro de su pequeña hija perpetrado por los militares. 

Seguramente esas duras experiencias son las bases sobre las que se asienta la experiencia de "Naturaleza Viva" y ese enlace de la época de su juventud con este presente que los encuentra en las puertas de la tercera edad y a puro trabajo.

Me sedujo poder traducirlo en una historia que refleje tamaño sacrificio y una historia de amor digna de contar.

Al conocerlos comprobé que su humildad es la base de una búsqueda para generar conciencia. Me apasiona la idea de narrar la necesidad de trabajar los vínculos de ayer y hoy con la misma disposición con que se encara una lucha política o el trabajo de las manos con la tierra. Ser parte de un sistema que debe ser considerado de ese modo para intentar bregar por la integración frente a la disgregación que nos somete la civilización en los tiempos actuales y a lo largo de la historia. Irmina y Remo son un ejemplo de vida. Un ejemplo a seguir.





ALGUNAS CRÍTICAS Y NOTAS DE PRENSA:

"Los del Suelo es tan dramático y está tan bien resuelto cinematográficamente, que es al mismo tiempo un siente el dolor de las circunstancias y la alegría de la vida. Pocas veces uno siente de tal forma esa alegría...". Víctor Hugo Morales – La Mañana


Télam:



EscribiendoCine: